Panamá Cancela Acuerdo con China
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se comprometió el domingo a terminar un acuerdo clave de desarrollo con China tras reunirse con el secretario de Estado Marco Rubio y después de las quejas del presidente Donald Trump sobre el control que el país latinoamericano había cedido sobre su canal de navegación crítico a Pekín. Mulino afirmó que la soberanía de la nación sobre el canal de 51 millas, que conecta el Océano Pacífico con el Mar Caribe, permanecerá sin cambios. Sin embargo, anunció que no renovará un memorando de entendimiento de 2017 para unirse a la iniciativa de desarrollo global de la Franja y la Ruta de China y que, en su lugar, Panamá buscará trabajar más estrechamente con Estados Unidos.
Nuevas Relaciones con Estados Unidos
“Creo que esta visita abre la puerta para construir nuevas relaciones… y tratar de aumentar tanto como sea posible las inversiones de EE.UU. en Panamá”, comentó Mulino a los periodistas después de su reunión con Rubio durante su primer viaje internacional tras ser confirmado. Rubio, quien fue senador por Florida antes de que Trump lo designara como el principal diplomático de Estados Unidos, expresó que su equipo está listo para impulsar la agenda estadounidense.
Control Chino sobre el Canal de Panamá
Donald Trump ha expresado su preocupación por el control que tiene China sobre el canal, que cobra a los barcos estadounidenses primas de seis cifras para cruzar el istmo de Panamá. El canal fue construido por Estados Unidos a lo largo de varias décadas, finalizando en 1914, pero fue entregado a Panamá durante la administración de Carter. Trump ha hecho de recuperar la propiedad del canal una prioridad de su administración. Los republicanos de la Cámara introdujeron un proyecto de ley para que Estados Unidos recompre el Canal de Panamá después de que Trump planteara preocupaciones sobre su control por parte de China.
Propuesta de Recompra del Canal
El proyecto de ley, denominado Ley de Recompra del Canal de Panamá, fue presentado por el representante Dusty Johnson, R-S.D., miembro del Comité Selecto sobre China y del Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara. “El presidente Trump tiene razón al considerar la recompra del Canal de Panamá”, dijo Johnson en un comunicado. “El interés y la presencia de China en torno al canal es motivo de preocupación. América debe proyectar fuerza en el exterior; poseer y operar el Canal de Panamá podría ser un paso importante hacia una América más fuerte y un mundo más seguro.”
Si se convierte en ley, el proyecto de ley otorgaría al presidente la autoridad para actuar en coordinación con el secretario de Estado para “iniciar y llevar a cabo negociaciones con los contrapartes apropiados del Gobierno de la República de Panamá para recuperar el Canal de Panamá”.
El Departamento de Estado de EE.UU. estima que alrededor del 72% de todos los barcos que transitan por el Canal de Panamá provienen o se dirigen a un puerto estadounidense. Destacando la importancia estratégica del canal para Estados Unidos, la oficina de Johnson también mencionó cómo esta vía fluvial es un punto clave de tránsito para los barcos de la Guardia Costera de EE.UU. y del Departamento de Defensa. Sin acceso al canal, los barcos tendrían que recorrer 8,000 millas adicionales alrededor de América del Sur. “Más de 10,000 barcos utilizan el Canal de Panamá cada año, generando miles de millones de dólares en peajes que beneficiarían económicamente a Estados Unidos”, resaltó la oficina de Johnson.
Si bien el canal y el papel de China en la región dominaron la agenda, Rubio también abordó otros temas. “También discutimos los esfuerzos para poner fin a la crisis de migración masiva en el hemisferio y garantizar una competencia justa para las empresas estadounidenses”, agregó Rubio.
Fuente y créditos: www.foxnews.com
Cats: 8ceccac8-e636-57fa-98ee-a3d9deb71a06,fnc,Fox News,fox-news/world/world-regions/china,fox-news/world,fox-news/person/marco-rubio,fox-news/world,article