Cercanía al cartel de Jalisco
Cerca del liderazgo del violento cartel Jalisco Nueva Generación se encuentra un hombre conocido como “El Tanque”, quien lidera la división de robo de combustible, generando decenas de millones de dólares al año vendiendo gasolina robada a través de una red de negocios aparentemente legítimos, según el Tesoro de EE. UU. Iván Cazarin Molina obtiene su apodo no del vehículo de combate, sino de los enormes tanques de almacenamiento que gestiona en el estado costero de Veracruz. Cazarin Molina fue uno de los nueve mexicanos y 26 entidades con sede en México sancionados el martes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro por su supuesta participación en el financiamiento de las actividades ilícitas del cartel.
Problemas de robo de combustible
El robo de combustible ha sido un problema importante para el gobierno de México y la compañía petrolera estatal Pemex, costándole miles de millones de dólares. Las organizaciones criminales organizadas hacen conexiones ilegales a las tuberías, secuestran camiones cisterna o roban directamente de las refinerías. El presidente Andrés Manuel López Obrador puso al ejército a cargo de detener este problema al inicio de su mandato.
Conexiones con el cartel y nuevas sanciones
Se sabe que los carteles de México se diversifican en sectores de negocios legítimos para diversificar sus ingresos, ya sea en productos agrícolas o servicio de internet. Según el Tesoro de EE. UU., Cazarin Molina responde directamente al líder del cartel de Jalisco, Rubén Oseguera Cervantes, mejor conocido como “El Mencho.” El gobierno de EE. UU. ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a su arresto.
La gasolina que Cazarin Molina y sus aliados supuestamente roban se almacena en los tanques de combustible que controla en Veracruz y luego se vende a través de una red de estaciones de servicio que él gestiona. Las empresas tienen logotipos, eslóganes y nombres profesionales como “Etanofuel” y “G Energy”. Parte de la gasolina se vende a terceros y luego se introduce en los Estados Unidos.
Familia involucrada en el cartel
El hermano de Cazarin Molina, apodado “Tornado”, está preso en México pero supuestamente sigue involucrado en actividades del cartel. “Al igual que El Tanque, Tornado fue un miembro fundador de CJNG y es amigo cercano de El Mencho”, alega el Departamento del Tesoro. “Involucrado en homicidios y reconocido como miembro del ala armada de CJNG, Tornado fue arrestado en 2013 pero sigue participando en actividades de CJNG en Veracruz desde prisión”. El suegro de Cazarin Molina, Domingo Medina Díaz (apodado “El Mingo”), también fue sancionado. Un sobrino, Jahir Cazarin Ramos, figura en la lista.
Las nuevas sanciones congelan cualquier activo que las personas o empresas tengan en EE. UU. y prohíben a los ciudadanos estadounidenses hacer negocios con ellos. En diciembre de 2022, el ejército mexicano capturó a Antonio Oseguera, el hermano de “El Mencho”. Supuestamente supervisaba acciones violentas y logística, además de comprar armas y lavar dinero para el cartel de Jalisco. El Departamento del Tesoro de EE. UU. enlistó el alias de Antonio Oseguera como “El Tony Montana”, una aparente referencia al protagonista ficticio de la película de gánsteres de 1983 “Scarface”.
El cartel de Jalisco es más conocido por producir millones de dosis de fentanilo mortal y contrabandeándolas en los Estados Unidos disfrazadas como Xanax, Percocet u oxicodona. Estas píldoras causan aproximadamente 70,000 muertes por sobredosis al año en Estados Unidos.
Fuente y créditos: www.cbsnews.com
Cats: Crime