Hoy

    Helicóptero militar de El Salvador se estrella tras recoger a un banquero fugitivo, causando la muerte de los 9 ocupantes.

    El Salvador military helicopter crashes after picking up fugitive banker, killing all 9 on board

    Accidente de helicóptero en El Salvador

    El ejército de El Salvador informa que el director de la policía nacional, otros altos funcionarios policiales y un banquero fugitivo están entre las nueve personas que murieron en un accidente de helicóptero militar en una zona rural del país. La causa del accidente ocurrida el domingo por la noche está bajo investigación. Este accidente se produjo después de que el banquero, Manuel Coto, fuera capturado en Honduras durante el fin de semana y entregado a las autoridades salvadoreñas en la frontera. Coto, el exgerente de la cooperativa de ahorros y préstamos COSAVI, había estado bajo una orden de arresto de Interpol y era uno de los 32 implicados en el desfalco de más de 35 millones de dólares por parte de los directores y empleados de la cooperativa.

    Coto fue arrestado el domingo mientras “conducía con un traficante de personas hacia los Estados Unidos”, según el Ministro de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez. El ejército de El Salvador, en un post en redes sociales, informó que el accidente del helicóptero de la fuerza aérea ocurrió en la zona de San Eduardo, Pasaquina, La Unión. Dijo que a bordo se encontraba el director general de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas.

    Detalles del accidente

    El canal de televisión estatal Canal 10 informó que David Cruz, el jefe de comunicaciones del ministerio de seguridad de El Salvador, también murió en el accidente. Otros a bordo del helicóptero UH-1H de la Fuerza Aérea de El Salvador eran dos comisionados de alto rango, un cabo, un sargento y dos tenientes pilotos, según funcionarios y el ministerio de defensa.

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó en un post en X que “lo que ocurrió no puede quedar como un simple ‘accidente'” y que debe ser investigado minuciosamente “y hasta las últimas consecuencias. Solicitaré ayuda internacional”. Bukele señaló que Arriaza Chicas había liderado la lucha del gobierno contra las pandillas que una vez dominaron la vida diaria de gran parte de la población salvadoreña. La dura represión de Bukele contra las pandillas y las detenciones masivas de más de 80,000 personas con poco debido proceso han sido condenadas por organizaciones de derechos humanos. “Tu legado permanecerá para siempre en nuestras mentes, tu incansable dedicación a la transformación de este país vivirá en el corazón de miles de salvadoreños”, escribió Bukele en redes sociales.

    Impacto en la lucha contra las pandillas

    El especialista en seguridad, Luis Contreras, expresó que es poco probable que la muerte de Arriaza Chicas afecte negativamente la guerra contra las pandillas, que el gobierno afirma haber eliminado casi por completo. “En El Salvador hay muchas personas experimentadas y comisionados de policía que podrían reemplazar al fallecido director”, dijo Contreras. Mantuvo que las pandillas ya no tienen la capacidad de reaccionar. “El crimen no se elimina, sino que se neutraliza”, comentó. “La neutralización que ha logrado el gobierno de El Salvador contra las pandillas ha sido de casi el 90%”. Bukele ordenó que las banderas ondearan a media asta el lunes en homenaje a Arriaza Chicas, a quien describió como un “héroe nacional”. “Todas las banderas, en todo el territorio nacional, así como en nuestras embajadas y consulados, ondearán a media asta durante tres días en honor al director de la Policía Nacional Civil”, informó Bukele en redes sociales. Mientras tanto, los cuerpos de las víctimas fueron llevados a la capital en una caravana custodiada por la policía.

    Reacciones a la represión de pandillas

    La dura respuesta de Bukele contra las pandillas ha recibido críticas de grupos de derechos humanos, pero le ha valido altas tasas de aprobación. Sus seguidores le atribuyen el regreso de una sensación de normalidad a una sociedad fatigada por la violencia. El país registró el año pasado su tasa de homicidios más baja en tres décadas, convirtiéndolo de uno de los países más mortales de América Latina en uno de los más seguros. Pero esto ha tenido un costo. Human Rights Watch y Amnistía Internacional han denunciado el asesinato y la tortura de detenidos, así como miles de personas inocentes —incluidos menores de edad— entre los arrestados. Hasta febrero de este año, se han registrado más de 78,000 detenciones arbitrarias, lo que ha llevado a un hacinamiento carcelario de aproximadamente el 148%, con al menos 235 muertes bajo custodia del estado, según Amnistía Internacional. La organización también reportó 327 desapariciones forzadas. AFP contribuyó a este informe.

    Fuente y créditos: www.cbsnews.com

    Cats: World

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp