Hoy

    El ejército de México confisca armas de la policía local en el corazón del cartel en medio de tiroteos y violencia.

    Mexico's army seizes local police weapons in cartel heartland amid gunfights, violence

    Conflicto en Culiacán

    El ejército mexicano ha confiscado las armas de la policía local en la ciudad de Culiacán, dominada por carteles, en el noroeste del estado de Sinaloa, debido a la violencia y tiroteos que han devastado la ciudad en las últimas semanas. Después de estas incautaciones, el gobernador del estado, Rubén Rocha, retiró a la fuerza policial de aproximadamente 1,000 efectivos de las calles, indicando que no serán reinstalados hasta que regresen sus armas. Esta medida se tomó un día después de que alrededor de 1,500 residentes de Culiacán salieran a las calles en una gran protesta contra la violencia de pandillas, que ha causado la muerte de decenas en las últimas semanas, demandando paz en la capital de Sinaloa.

    Intervención del Ejército Mexicano

    Las tropas, la policía estatal y las unidades de la guardia nacional han sido llamadas a ocupar el lugar de la policía local mientras el ejército verifica los números de serie de las armas y valida los permisos. Rocha afirmó que estas verificaciones eran “excepcionales” y expresó su esperanza de que estos procedimientos no rutinarios “termine pronto”. Sin embargo, de acuerdo con The Associated Press, el ejército mexicano ha confiscado armas de fuerzas policiales en el pasado, sospechando que estaban involucradas en ayudar a los carteles o que portaban armas no registradas que complicaban el rastreo de abusos.

    Violencia de Carteles en la Región de Sinaloa

    Los enfrentamientos violentos entre grupos de carteles estallaron en la región de Sinaloa después de que los narcotraficantes Ismael Zambada, conocido como “El Mayo”, y Joaquín Guzmán López, apodado “El Chapo”, fueran detenidos en EE.UU. el 25 de julio tras llegar en un pequeño avión. Sin embargo, surgieron alegaciones posteriores de que Zambada fue forzado a abordar el avión después de ser secuestrado por Guzmán López, lo que provocó violentas batallas entre los grupos de pandillas llamados “Chapitos” y “Mayitos”. La violencia de los carteles ha llevado a tiroteos abiertos en toda Culiacán, incluyendo en el área del centro y en barrios exclusivos, lo que ha llevado a los padres a cuestionar la seguridad de enviar a sus hijos a la escuela.

    Medidas del Gobernador

    La violencia ha sido tan extrema que los pistoleros de los carteles han comenzado a secuestrar autobuses y camiones antes de incendiarlos para utilizarlos como bloqueos en las rutas que conducen hacia y desde la ciudad, un bloqueo que Rocha también enfrentó en su camino para reunirse con el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a finales de septiembre. El gobernador prometió el lunes establecer cinco “escuadrones anti-bloqueo”, aunque advirtió que, en última instancia, no podrán detener los secuestros hasta que los grupos de carteles cesen su lucha.

    Fuente y créditos: www.foxnews.com

    Cats: 7e20f8f5-df6a-5cf0-9004-d7694c1c2214,fnc,Fox News,fox-news/world/world-regions/location-mexico,fox-news/topic/mexican-cartel-violence,fox-news/world/world-regions/latin-america,fox-news/world,article

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp