Nivel histórico del río Paraguay en Asunción
ASUNCIÓN — El río Paraguay, uno de los principales cauces de agua de Sudamérica, alcanzó esta semana su nivel histórico más bajo en Asunción, en medio de la sequía extrema en su naciente del Pantanal brasileño y de pronósticos que presagian más dificultades para el tránsito fluvial en los próximos meses.
Afectaciones al transporte de granos
El clima seco ha afectado el último año el transporte de granos por la hidrovía Paraguay-Paraná, un corredor fluvial de más de 3.400 kilómetros que recorre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, y es clave para las exportaciones. El nivel del río Paraguay en Asunción se situó en -0,82 metros el sábado, superando el mínimo histórico anterior de octubre de 2021, según datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología. Se espera que el río siga bajando.
Impacto en la agroindustria
El río Paraná, en Argentina, también está cerca de mínimos anuales en torno al centro portuario de Rosario, mientras que la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) destacó que la navegación en el tramo norte de la hidrovía está prácticamente interrumpida debido a las condiciones extremas. El 82 % del comercio paraguayo está vinculado a la hidrovía, vital para la agroindustria, permitiendo el acceso a más de 52 destinos globales. Las embarcaciones han tenido que operar por debajo de su capacidad promedio, lo que ha generado demoras en los viajes.
Perspectivas de lluvias
Según Jorge Sánchez, jefe de Hidrología de la Dirección de Meteorología de Paraguay, las previsiones de lluvias no son favorables, incluso para la temporada de precipitaciones de octubre. Se prevé que La Niña traiga condiciones más secas y frías en Paraguay y Argentina, y aunque se espera un periodo más húmedo en el norte de Brasil, los efectos de este fenómeno no se verán hasta octubre y noviembre. “Hay mucha variabilidad debido al cambio climático”, añadió.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Mundo verde,América Latina