Seis Países que Podrían Mediar en Posibles Conversaciones de Paz entre Rusia y Ucrania

Six Countries Mediate Possible Russia-Ukraine Peace Talks

La postura de Shoigu sobre el conflicto Ucrania-Rusia

El exministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, ha afirmado que la incursión de Ucrania en Rusia significa que no hay posibilidad de negociaciones para poner fin a la guerra iniciada por su jefe, Vladimir Putin. Actualmente, Shoigu lidera el Consejo de Seguridad de Rusia y declaró que no habrá conversaciones entre Moscú y Kiev “hasta que los echemos de nuestro territorio”. Esta posición parece contradecir la de Putin, quien había manifestado el 5 de septiembre durante el Foro Económico Oriental en Vladivostok que “nunca se había negado” a negociar con Kiev.

Propuestas de mediadores para la paz

Shoigu hizo su declaración un día después de que Austria se convirtiera en el último país en proponer actuar como mediador para poner fin a la guerra. El canciller austriaco, Karl Nehammer, mencionó en una publicación en X (anteriormente Twitter) que Viena podría “apoyar una paz justa y duradera basada en el derecho internacional y servir como un lugar para negociaciones”. Sin embargo, algunos analistas han expresado dudas sobre la capacidad de Austria de facilitar un diálogo significativo.

Mientras tanto, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se ha posicionado como alguien que podría ayudar a terminar las hostilidades. Durante una visita a Kiev, propuso un alto el fuego antes de la cumbre internacional que Ucrania espera celebrar más tarde este año. Sin embargo, algunos creen que su papel como mediador es poco probable debido a las tensiones entre Budapest y Kiev.

Paisajes geopolíticos en potencia de mediación

Otros países mencionados como posibles mediadores incluyen a Brasil, China e India. Durante el Foro Económico Oriental, Putin sugirió que estas naciones podrían desempeñar un papel en la resolución del conflicto, aunque algunos analistas consideran que China y Hungría están demasiado alineados con Rusia para ser mediadores efectivos. Por otro lado, el primer ministro indio, Narendra Modi, ha expresado su disposición para participar en la búsqueda de paz entre Ucrania y Rusia.

Sin embargo, se destaca que Ucrania, siendo el estado más pequeño y defensor, requiere garantías de seguridad que ningún país de mediación pueda proporcionar sin el apoyo de otras naciones. Además, la posibilidad de que Turquía actúe como intermediario ha sido objeto de críticas, dado su acercamiento a Rusia.

Conclusión y posibilidades futuras

El ambiente actual sugiere que cualquier avance hacia la paz dependerá de la disposición de Rusia, Ucrania y Estados Unidos para comprometerse en negociaciones. Expertos creen que es poco probable que los países mencionados logren un papel efectivo como mediadores hasta que se lleven a cabo elecciones en Ucrania y se redefinan los actores involucrados en el conflicto.

Fuente y créditos: www.newsweek.com

Cats:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp