Una fase “extremadamente difícil y adversa” se avecina para la oposición en Venezuela tras la asunción de Maduro.

Una etapa “muy dura y hostil” aguarda a la oposición en Venezuela tras asunción de Maduro

La oposición venezolana enfrenta un nuevo desafío político

La oposición en Venezuela encara una nueva etapa política “muy dura y hostil” después de la juramentación de Nicolás Maduro para otro período de gobierno. Esto ocurre ante la imposibilidad del líder opositor Edmundo González de poner fin a su exilio para asumir la presidencia en su país, como había prometido. Maduro, declarado vencedor por el ente electoral del país sin pruebas fehacientes, tomó posesión el viernes en Caracas para seis años más de gobierno, en medio de un operativo de seguridad sin precedentes para una investidura presidencial. El acto se realizó en ausencia de la mayoría de los presidentes del mundo y con la compañía de los gobernantes aliados de Cuba y Nicaragua. Esto ha sido considerado como un “golpe de Estado” por el bloque opositor y sus líderes, González y María Corina Machado, actualmente en la clandestinidad.

Retos para la oposición y los arrestos recientes

Maduro insistió en sus discursos que el país seguirá en “paz” y prometió enfrentar lo que llamó una “conspiración” internacional en su contra. El sociólogo Juan Manuel Trak opina que “viene una etapa muy dura de lucha política y democrática” para los dirigentes opositores. En los primeros 10 días de enero, se registraron al menos 75 arrestos de políticos, activistas de derechos humanos y periodistas, incluyendo al excandidato presidencial Enrique Márquez.

La respuesta de la comunidad internacional

El inicio de este nuevo período de gobierno de Maduro, en el poder desde 2013, representa múltiples “desafíos” para la oposición, pero no significa que Maduro existirá políticamente “en un lecho de rosas”. Gobiernos de América, Europa y Asia se han negado a reconocer su victoria, incluyendo a aliados como Colombia y Brasil. Estados Unidos ha incrementado a 25 millones de dólares la recompensa por información sobre Maduro y sus ministros.

Expectativas de la oposición y la situación actual

Aun así, la oposición se consideró victoriosa el jueves 9, cuando cientos protestaron en medio de una represión sin precedentes y Machado reapareció de su clandestinidad, aunque sufrió una derrota al día siguiente. González había prometido regresar ese día, pero desistió de su retorno, sugiriendo que el gobierno pretendía derribar el avión que usaría. La ausencia de González en Venezuela “implica un desánimo generalizado” en la oposición, ya que inicia un nuevo período chavista “con una derrota política a cuestas”. El principal reto es “mantener la esperanza” y movilizar a la población hacia la causa democrática, mientras se mantiene el interés de la comunidad internacional.

Análisis y futuro de la oposición

El analista Ríos advierte que los llamados a protestas de Machado podrían enfrentar un “desasosiego coyuntural” entre la ciudadanía. Señala que el desafío es mantener la expectativa y la posible movilización en un contexto muy peligroso. Según Ríos, es crucial que el antichavismo continúe su trabajo político para mantener el apoyo popular y una estructura que lo respaldaría en caso de una posible transición política.

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: Venezuela

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp