Hoy

    Un estudio muestra la percepción de un deterioro en las finanzas personales de los bolivianos.

    estudio revela percepción de declive en las finanzas personales de los bolivianos

    Percepción de la economía local en Bolivia

    Una investigación reciente sobre la economía local en Bolivia indicó que la gente percibe que su capacidad financiera es insuficiente para sostener a las familias. Esta tendencia ya era evidente en enero de este año, cuando diversos sectores bolivianos mostraban preocupación por la situación económica del país. A principios de año, el gobierno parecía optimista, negando una crisis y asegurando que había “estabilidad” en la economía.

    Resultados de la encuesta de Ipsos Ciesmori

    De acuerdo con recientes encuestas de la firma Ipsos Ciesmori realizadas en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto, en el tercer trimestre de 2024, el 65 % de los consultados considera que su situación financiera personal es muy débil, un aumento respecto al 61 % del mismo período en 2023. La falta de dólares es percibida como el factor que más afecta la situación económica actual. “Dos tercios de los encuestados han tenido dificultades para conseguir dólares en el último mes, lo que refleja la escasez de divisas en el país”.

    Aumento en la carestía de la vida

    El alza de un 4 % en la percepción de la carestía de la vida en el tercer trimestre de 2024 fue destacado en el documento “Monitor de Opinión Pública 2024”. El estudio muestra una tendencia negativa en la percepción de los ciudadanos sobre la dirección del país. “El 81 % califica la economía del país como ‘muy débil’, en comparación con el 68 % del segundo trimestre, que representa un aumento de 13 puntos porcentuales”.

    Impacto político y económico

    La percepción sobre la gestión del presidente Luis Arce es mayoritariamente negativa, con un 40 % de los encuestados que consideran que su imagen se ha debilitado tras sus declaraciones sobre un supuesto “intento de golpe de Estado”. La crisis política ha afectado el abastecimiento de alimentos y combustible, después de cinco días de bloqueos de carreteras por parte de seguidores del expresidente Evo Morales. A pesar de las medidas del gobierno, como el arancel cero para la importación de arroz, los precios de los alimentos siguen siendo altos, lo que genera un impacto significativo en la población.

    Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

    Cats: Bolivia,Negocios y Economía

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp