Trump Firma Orden Ejecutiva Contra la Participación de Mujeres Trans en Deportes
El miércoles, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a prohibir la participación de mujeres y niñas trans en deportes femeninos. La orden exige que las escuelas y colegios K-12 financiados federalmente impidan la participación de mujeres y niñas trans en deportes femeninos. Trump firmó la orden, titulada “Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos”, en el 39° Día Nacional de las Niñas y Mujeres en el Deporte. Durante la firma en la Casa Blanca, advirtió que las escuelas que “dejan que hombres tomen control de los equipos deportivos femeninos o invadan sus vestuarios” serán investigadas por violaciones del Título IX por parte del Departamento de Educación y arriesgan perder su financiación federal.
Implicaciones de la Orden Ejecutiva
La orden, aunque no es legalmente vinculante, envía un mensaje contundente a las escuelas financiadas con fondos federales, unos días después de que Trump firmó otra que amenaza con retener la financiación federal a las escuelas con políticas inclusivas hacia los trans. Además, Trump declaró que el gobierno solo reconocerá dos sexos definidos de manera restringida y que “estos sexos no son cambiables”. Funcionario de la Casa Blanca informaron que la administración revertirá la guía del Título IX instaurada durante la era Biden, que requería que las escuelas permitieran a los estudiantes trans participar en deportes y usar los vestuarios que correspondan a su identidad de género.
Reacciones y Consecuencias
La orden instruye al fiscal general a priorizar la aplicación de la ley de derechos civiles contra instituciones educativas que permitan que las chicas y mujeres trans usen vestuarios de mujeres y participen en deportes femeninos. También exige a los Departamentos de Estado y Seguridad Nacional revisar las políticas de visas para atletas que buscan competir en deportes femeninos.
Esta restricción cumple tanto la promesa de campaña de Trump de excluir a “chicos en los deportes de chicas” como la lucha de años del ala religiosa para limitar la participación de mujeres y niñas trans en deportes. Desde 2020, 25 estados han aprobado leyes que restringen la participación trans en deportes femeninos, comenzando con la “Ley de Equidad en los Deportes Femeninos” de Idaho.
Cambios en las Normativas Deportivas Internacionales
Agencias deportivas internacionales como World Athletics, World Aquatics y la Unión Ciclista Internacional han implementado políticas que prohíben a mujeres trans competir en competiciones femeninas si no han realizado una transición médica antes de la pubertad. La Asociación Internacional de Surf solo permite que mujeres trans compitan si demuestran niveles de testosterona continuamente bajos.
Los defensores de los derechos LGBTQ han advertido que esta orden expondrá a los jóvenes trans al acoso y la discriminación. Esta ya es una realidad en estados como Utah, que aprobó restricciones sobre la participación de atletas trans en deportes escolares en 2022. En el contexto más amplio, la polémica en torno a la participación de atletas trans en competiciones sigue planteando desafíos significativos tanto a nivel nacional como internacional.
Fuente y créditos: www.huffpost.com
Cats: Politics