Alerta de Ola de Calor en Chile
SANTIAGO — Las autoridades chilenas han emitido el miércoles una alerta ante una inminente ola de calor que deberá azotar el país en los próximos días, con temperaturas que podrían llegar a los 40 grados en algunas regiones.
Detalles sobre las Temperaturas Extremas
La Dirección Meteorológica de Chile indicó que las temperaturas extremas golpearán siete de las 16 regiones de Chile a partir del miércoles y se extenderán hasta el domingo. Alertó, además, de la posibilidad de que se produzcan “fenómenos meteorológicos con un grado de severidad fuerte” y con “probabilidad de generar riesgos en las personas”.
Impacto en la Región Metropolitana
La temperatura en la región Metropolitana, donde está Santiago, deberá alcanzar los 34 grados entre el miércoles y jueves y, para el fin de semana, se prevé que podría superar los 37 grados, acercándose al récord histórico de 38,2 grados registrado en la capital, en 2019.
Prevención de Incendios Forestales
En medio de la ola de calor, las autoridades hicieron un llamado a la población para que tome medidas de precaución y evite circular por las calles durante el día. Asimismo, han emitido una alerta preventiva para los incendios forestales en diversas zonas del país, que suelen ocurrir con más frecuencia en la temporada seca, entre octubre y marzo.
“Tenemos una alerta temprana preventiva por la amenaza de incendios forestales de carácter regional y continental”, explicó el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Valparaíso, Christian Cardemil. “Recordamos que el 99,6 % de los incendios forestales tienen su origen en la acción humana”.
Consecuencias de las Altas Temperaturas
Senapred apuntó en un boletín que las altas temperaturas favorecen la propagación de incendios forestales, ya que incrementan el material vegetal seco, que, junto con la baja humedad, viento y temperaturas altas, generan condiciones favorables para el aumento de los fuegos.
Hace un año, un incendio de grandes proporciones dejó a 135 personas fallecidas, más de 21.000 afectados, unas 15.000 viviendas destruidas y consumió más de 8.500 hectáreas en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, en lo que está considerada como una de las peores tragedias de la historia reciente de Chile.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Chile,El clima