Hoy

    ¿Son peligrosos? – DW – 02/06/2025

    Are they dangerous? – DW – 02/06/2025

    Aumento de micro y nanoplásticos en cerebros humanos

    Un nuevo estudio indica que los micro y nanoplásticos encontrados en los cerebros y hígados humanos han aumentado entre 2016 y 2024. Publicado en Nature Medicine, el estudio revela que los tejidos cerebrales muestreados de cadáveres humanos en 2016 contenían concentraciones significativamente más altas de partículas plásticas en comparación con los hígados y riñones.

    Los micro y nanoplásticos son partículas diminutas, típicamente de 200 nanómetros de longitud, mucho más pequeñas que una célula humana. Un análisis realizado en cadáveres de 2024 mostró cantidades aún mayores en los tejidos cerebrales y hepáticos en comparación con 2016.

    Implicaciones para la salud y el medio ambiente

    El autor del estudio, Marcus García, de la Universidad de Nuevo México, EE. UU., comentó que se hipotetiza que la mayoría de estos plásticos no provienen de exposiciones recientes, sino de productos de degradación muy antiguos. Esto resalta la necesidad de estrategias más integrales que incluyan políticas ambientales y salud humana. Sin embargo, Oliver Jones, experto en química biológica en la Universidad de Melbourne, Australia, quien no participó en el estudio, aseguró que “aún no hay pruebas contundentes de efectos en la salud” de los nanoplásticos en el cerebro.

    Jones también advirtió que los autores solo analizaron 52 muestras en total, lo cual no es suficiente para sacar conclusiones firmes sobre la presencia de microplásticos en Nuevo México, ni a nivel global.

    Estudios en órganos y su relación con la demencia

    Los microplásticos han sido observados en órganos humanos durante décadas, pero sus efectos en la salud apenas comienzan a documentarse. Existe evidencia que sugiere que la acumulación de microplásticos, especialmente en órganos críticos como el hígado, puede interferir con funciones biológicas normales. Los datos del estudio encontraron que la acumulación de microplásticos era mayor en los cerebros de 12 pacientes con demencia. Sin embargo, los autores aclaran que esta relación es puramente correlacional y no prueba que los microplásticos causen demencia, subrayando que se necesita más investigación para entender cómo la acumulación de microplásticos en el cerebro afecta la salud.

    Precauciones en la interpretación del estudio

    Jones también advirtió sobre la sobredimensión en la estimación de la acumulación de microplásticos en los cerebros de los cadáveres humanos. Señaló que los resultados de un estudio tan pequeño no pueden aplicarse a la población mundial y cuestionó la posibilidad de contaminación plástica en el laboratorio o en la autopsia original. “La contaminación plástica está casi en todas partes, así que ¿cómo podemos estar seguros de que las partículas encontradas son evidencia de que el plástico está cruzando membranas en el cuerpo humano o si es solo contaminación?” se preguntó Jones.

    Investigaciones futuras

    García señaló que su estudio genera nuevas preguntas sobre los posibles impactos en la salud de los microplásticos en el cerebro y si estos pueden ser eliminados. “Una de las mayores preguntas es entender los mecanismos detrás de la acumulación de microplásticos en el cerebro”, comentó. Actualmente, los científicos no saben si nuestros cuerpos pueden eliminar naturalmente los microplásticos de los órganos. Se necesita más investigación para descubrir si es posible que se descompongan los microplásticos en el cuerpo, y si permanecerán o serán eliminados por el organismo.

    Fuente y créditos: www.dw.com

    Cats: Science

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp