Uso de la inteligencia artificial para abordar el TDAH
A medida que las empresas invierten más recursos en el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial, esta tecnología se está integrando cada vez más en la vida diaria. Dado que la medicación para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha escaseado en los últimos años, este tema es especialmente relevante. A continuación, se presentan siete consejos sobre cómo utilizar la inteligencia artificial para ayudar a superar la parálisis de tareas y otros problemas de función ejecutiva asociados con el TDAH. Además, muchas de estas estrategias también pueden beneficiar a personas neurotípicas.
1. Utiliza la IA para estimar el tiempo de las tareas
Para quienes tienen TDAH, comenzar una tarea puede ser difícil si no saben cuánto tiempo llevará. Preguntar a un asistente de IA: “¿cuánto tiempo tomará cambiar mi aceite?” puede ayudar a organizar la jornada, convirtiendo la tarea en algo menos abstracto.
2. Usa la IA para redactar correos y mensajes
Aunque escribo de manera profesional, en ocasiones me bloqueo con la correspondencia. Utilizar una IA para generar el primer borrador de un correo electrónico puede aliviar la ansiedad de enfrentarse a una página en blanco. Editar un mensaje ya elaborado es más fácil que empezar de cero.
3. Crea listas de tareas efectivas con IA
La creación de listas puede ser paralizante para quienes tienen TDAH. La IA puede generar numerosas listas de ejemplo y ayudar a priorizarlas, haciendo que el proceso sea más accesible.
4. Pide a la IA que explique conceptos repetidamente
El TDAH puede dificultar el aprendizaje de nuevos conceptos. A diferencia de un profesor humano, una herramienta de IA puede explicar un tema de varias maneras hasta que se comprenda plenamente. Sin embargo, es vital verificar la información con otras fuentes.
5. Sintetiza información con herramientas de IA
La IA puede desglosar información extensa en puntos más digeribles o ofrecer información adicional relacionada con un tema, lo que proporciona un buen punto de partida para una investigación más profunda.
6. Organiza tus relaciones personales con IA
La IA puede ayudar a mantener el contacto con amigos y familiares, un desafío común para quienes tienen TDAH. Aplicaciones como CommuniqAI permiten automatizar recordatorios o componer mensajes para que el usuario los revise y envíe.
7. Divide tareas complejas en pasos pequeños manejables
Los proyectos a largo plazo pueden resultar abrumadores. La IA es útil para desglosar el proceso en pasos específicos. Por ejemplo, al preguntar cómo comprar una casa, la IA puede guiar al usuario a través de cada acción necesaria, comenzando con la recolección de documentos financieros.
Usar la inteligencia artificial para ayudar a gestionar el TDAH puede facilitar la vida cotidiana y ofrecer herramientas para abordar tareas que de otro modo podrían parecer insuperables.
Fuente y créditos: lifehacker.com
Cats: Tech