Hoy

    Rumanía establece fecha y refuerza normas para la repetición de elecciones presidenciales.

    Rumanía confirma fecha y endurece normas para repetición de elecciones presidenciales

    Aprobación de Nuevas Elecciones Presidenciales

    BUCAREST — El Gobierno de coalición de Rumanía aprobó el jueves la repetición de las elecciones presidenciales en dos vueltas, el 4 y el 18 de mayo, tal y como se había acordado previamente, y endureció las normas de campaña para las principales plataformas de redes sociales, incluida TikTok.

    Injerencias y Anulación de Comicios

    El país de la Unión Europea y la OTAN, fronterizo con Ucrania, se sumió el año pasado en el caos institucional cuando Calin Georgescu, un político prorruso de extrema derecha poco conocido, ganó la primera vuelta de las presidenciales el 24 de noviembre. Las autoridades afirmaron que Georgescu se benefició de una campaña masiva en las redes sociales encabezada por TikTok, que le dio un trato preferente, acusaciones que la plataforma ha negado. Ante las sospechas de injerencia rusa, negadas por Moscú, el máximo tribunal del país anuló los comicios y ordenó al Gobierno que los repitiera en su totalidad.

    Medidas de Regulación para Redes Sociales

    La Comisión Europea abrió el mes pasado un procedimiento formal contra TikTok por su presunta incapacidad para limitar las injerencias electorales, especialmente en la votación rumana. El jueves, el Gobierno promulgó un decreto por el que el material de campaña deberá estar claramente marcado como contenido electoral e identificados sus patrocinadores. Las plataformas de redes sociales deberán retirar los contenidos que no cumplan las normas en un plazo de cinco horas a partir de la solicitud de las autoridades electorales rumanas o se arriesgarán a multas de entre el 1% y el 5% de su facturación.

    Críticas a la Falta de Consulta Pública

    Sin embargo, no estaba claro cómo podrían imponerse multas a entidades no registradas en Rumanía. Grupos de derechos humanos rumanos criticaron el jueves al Gobierno por no haber consultado al público antes de promulgar el decreto, advirtiendo de que las nuevas normas no abordaban los problemas reales de la financiación de las campañas.

    Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

    Cats: Mundo

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp