Hoy

    República Dominicana no puede ser obligada a aceptar una ola masiva de migración

    “no se le puede exigir a República Dominicana aceptar una ola masiva de migración”

    Compromiso de Estados Unidos con América Latina

    En su primera gira internacional como secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio reafirmó el compromiso de Washington con América Latina, poniendo especial énfasis en la crisis migratoria, la seguridad y las oportunidades económicas en la región. En Santo Domingo, República Dominicana, la última escala de su periplo, el alto funcionario sostuvo un encuentro con el presidente de la isla caribeña, Luis Abinader, en el que abordaron temas clave como la crisis en Haití, la lucha contra el narcotráfico y la cooperación en industrias estratégicas.

    Crisis migratoria y cooperación internacional

    En una conferencia de prensa conjunta, Rubio dejó clara su postura respecto a la crisis migratoria que enfrenta República Dominicana debido a la inestabilidad en Haití. “Ningún país del mundo puede tolerar eso y no se le puede exigir a este país aceptar una ola masiva de migración”, afirmó y reiteró que Estados Unidos no pedirá a Santo Domingo asumir una carga que no le corresponde. El secretario de Estado insistió en que la solución debe venir desde el propio Haití y que la comunidad internacional debe hacer más para pacificar el país vecino, actualmente dominado en gran parte por pandillas armadas. “El primer objetivo es pacificar y acabar con esta situación. Y en este momento la única opción viable es la misión multinacional liderada por Kenia, que seguiremos apoyando”, señaló Rubio.

    Por su parte, el presidente Abinader respaldó la postura estadounidense y reiteró que su gobierno ha insistido en la necesidad de una respuesta internacional coordinada. “Haití se ahoga, mientras una parte importante de la comunidad internacional observa pasiva desde la orilla”, advirtió, e hizo un llamado a un mayor financiamiento para la fuerza de seguridad multinacional que opera en el país vecino.

    Cooperación en seguridad y lucha contra el crimen

    El máximo responsable de la agencia estadounidense que maneja la política exterior destacó los avances de la cooperación bilateral en materia de seguridad y anunció la firma de un acuerdo clave para fortalecer la lucha contra el crimen organizado. “Hoy estamos anunciando la firma de un acuerdo para formalizar la presencia de un agente de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU) en República Dominicana, que trabajará en conjunto con la Policía Nacional”, reveló. Abinader, por su parte, detalló las acciones que su gobierno ha tomado para fortalecer el control migratorio y combatir el crimen transnacional. Entre ellas, mencionó la implementación de tecnología biométrica avanzada y el endurecimiento de medidas contra las redes del narcotráfico. También anunció la designación del vicealmirante José Cabrera Ulloa como nuevo zar antidrogas del país. “El impresionante récord de Cabrera Ulloa lo avala para liderar con éxito esta nueva lucha”, enfatizó el mandatario dominicano.

    Rubio elogió estas medidas y subrayó que EEUU está comprometido en expandir programas de cooperación para fortalecer la seguridad en la región. “Los avances que han logrado en tan poco tiempo son impresionantes y estamos dispuestos a seguir apoyándolos con acceso a tecnologías avanzadas y más recursos”, aseguró.

    Desarrollo económico y oportunidades en semiconductores

    Más allá de la seguridad, la agenda de Rubio en República Dominicana incluyó una apuesta firme por el desarrollo económico del país, con una mirada hacia el sector energético y la industria de los semiconductores. El secretario de Estado destacó que el fortalecimiento del sector energético dominicano no solo beneficiará al país caribeño, sino también a Puerto Rico. “La generación eléctrica es clave para que República Dominicana siga avanzando, pero también puede ofrecer grandes beneficios para Puerto Rico, que es una prioridad para nosotros”, manifestó. Además, Rubio destacó que República Dominicana tiene el potencial de convertirse en un actor clave en la industria global de los semiconductores, un sector crucial para la tecnología moderna. “Aquí hay una oportunidad de oro para que este país se convierta en un hub de semiconductores, tan cerca de Estados Unidos y en un ambiente de estabilidad”, afirmó el funcionario subrayando que Washington está evaluando nuevas inversiones para fortalecer esta industria en el país. El presidente Abinader coincidió con Rubio en la importancia de diversificar la economía y fomentar la inversión en sectores estratégicos. “Nuestra estabilidad macroeconómica, el clima favorable para los negocios y nuestra infraestructura nos colocan en una posición privilegiada para impulsar la innovación”, aseguró.

    Visión para la región y compromiso de liderazgo

    Rubio también se refirió a la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana, destacando que será un evento clave para fortalecer la cooperación en el hemisferio. “Esperamos unir a todos los países democráticos de la región para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentamos. No solo queremos hablar de los problemas, sino de las soluciones reales para el desarrollo”, señaló. Abinader, por su parte, insistió en que República Dominicana está comprometida con el liderazgo regional y con el fortalecimiento de la cooperación internacional. “Mantenemos una firme voluntad de avanzar hacia una República Dominicana más próspera, segura y equitativa”, concluyó.

    La visita de Marco Rubio a República Dominicana evidenció que la relación entre ambos países sigue fortaleciéndose en temas clave como seguridad, economía y migración. Rubio no solo reiteró el apoyo de EEUU a la nación caribeña, sino que también subrayó la importancia estratégica de la cooperación en sectores de alta tecnología y energía. “Sigamos avanzando juntos, con visión, determinación y con un profundo sentido de esperanza en el futuro”, insistió el secretario de Estado, sellando así una jornada de acuerdos clave para la alianza entre Estados Unidos y República Dominicana.

    Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

    Cats: República Dominicana,América Latina,Estados Unidos

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp