Hoy

    Reino Unido y Estados Unidos se niegan a firmar la declaración internacional sobre IA.

    UK and US refuse to sign international AI declaration

    El acuerdo de inteligencia artificial entre países

    Zoe Kleinman y Liv McMahon, editores de tecnología, informan que el Reino Unido y Estados Unidos no han firmado un acuerdo internacional sobre inteligencia artificial (IA) en la cumbre mundial de París. La declaración, firmada por Francia, China, India y otros países, se compromete a un enfoque “abierto”, “inclusivo” y “ético” para el desarrollo de esta tecnología.

    Posición del Reino Unido

    Downing Street mencionó que el Reino Unido “no pudo acordar todas las partes de la declaración de los líderes” y que “solo firmará iniciativas que estén en los intereses nacionales del Reino Unido”, aunque no ha especificado las partes del comunicado con las que el Reino Unido no estuvo de acuerdo. Previamente, el vicepresidente de EE. UU., JD Vance, dijo a los delegados en París que una regulación excesiva de la IA podría “matar a una industria transformadora justo cuando está despegando”. Vance enfatizó ante los líderes mundiales que la IA representa “una oportunidad que la administración Trump no desperdiciará” y que las “políticas de IA pro-crecimiento” deberían tener prioridad sobre la seguridad.

    La necesidad de regulación

    Vance añadió que esto requeriría una regulación que fomente el desarrollo de la IA “en lugar de estrangularlo”. Además, instó a los líderes europeos a “mirar esta nueva frontera con optimismo, en lugar de con temor”. Sus comentarios parecen estar en desacuerdo con el presidente francés Emmanuel Macron, quien defendió la necesidad de una mayor regulación. “Necesitamos estas reglas para avanzar con la IA”, afirmó Macron en la cumbre.

    Creciente preocupación por la seguridad de la IA

    El Reino Unido ha sido un defensor del concepto de seguridad de la IA, con el entonces primer ministro Rishi Sunak celebrando la primera Cumbre Mundial sobre Seguridad de la IA en noviembre de 2023. Andrew Dudfield, jefe de IA en la organización de verificación de hechos Full Fact, argumentó que la decisión del gobierno de no firmar el comunicado de París pone en peligro esa posición. “Al negarse a firmar la Declaración de Acción Internacional sobre IA, el Gobierno del Reino Unido arriesga socavar su credibilidad como líder mundial en innovación de IA segura, ética y confiable”, expresó.

    Contenido del acuerdo

    La declaración firmada por 60 países establece una ambición de reducir las brechas digitales promoviendo la accesibilidad de la IA y asegurando que el desarrollo tecnológico sea “transparente”, “seguro” y “confiable”. También se menciona la prioridad de “hacer que la IA sea sostenible para las personas y el planeta”. Se destacó, por primera vez en una cumbre, el uso de energía de la IA. “Es difícil determinar exactamente con qué parte de la declaración el gobierno no está de acuerdo”, comentó Michael Birtwistle, director asociado del Instituto Ada Lovelace.

    El portavoz oficial del primer ministro indicó a los reporteros que “estas discusiones son bastante candidas” y destacó que el Reino Unido ha “trabajado estrechamente con los franceses durante todo este proceso”. “Ellos siguen siendo uno de nuestros socios más cercanos en todas las áreas de la IA”, añadieron.

    El contexto de la cumbre

    La cumbre también se centra en el impacto del desarrollo de la IA en la sociedad, el medio ambiente y la gobernanza. Los responsables de políticas, ejecutivos y diplomáticos están considerando formas de capturar los beneficios económicos de la innovación en IA mientras abordan los riesgos asociados a esta tecnología. Macron inició las discusiones publicando una recopilación de clips de deepfake divertidos de sí mismo en películas y series de televisión en redes sociales. “Esta cumbre se centra en la acción, y eso es exactamente lo que necesitamos en este momento,” declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el martes.

    La reunión se lleva a cabo en un momento de crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa, tras la decisión del presidente Trump de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio en EE. UU., un movimiento que afectará al Reino Unido y a la UE. Se entiende que el Reino Unido no responderá de inmediato, ya que busca mantener buenas relaciones con la administración Trump mientras construye lazos más estrechos con la UE.

    Fuente y créditos: www.bbc.com

    Cats:

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp