Azad Yousuf Kumar y la búsqueda de empleo en Rusia
Azad Yousuf Kumar, de 32 años, del distrito de Pulwama en el sur de Cachemira, le dijo a DW que en diciembre de 2023, mientras buscaba oportunidades laborales en el extranjero, se encontró con un canal de YouTube que anunciaba lucrativos puestos de seguridad en Rusia, con salarios prometedores.
Azad comentó que se sintió atraído por las expectativas y afirma haber pagado a la empresa detrás del canal, que ahora ha sido eliminado, alrededor de 130,000 rupias (€1,430/$1,486) por tarifas de viaje y procesamiento. Dijo que estaba dispuesto a hacerlo, ya que, a pesar de ser graduado en comercio, no había encontrado trabajo localmente.
Azad explicó que, en ese momento, no tenía idea de que eventualmente se quedaría varado en la frontera entre Rusia y Ucrania junto con una docena de otros indios, y terminaría luchando en la guerra de Rusia en Ucrania durante varios meses.
La odisea de Azad en Luhansk
Azad le dijo a DW que enfrentó las duras realidades de la guerra cuando terminó estacionado en la ciudad de Luhansk, devastada por la guerra en Ucrania. Afirmó que él y otros cavaron trincheras en medio del fuego de artillería y proyectiles que, según dijo, a menudo caían a poca distancia de sus posiciones.
“Apenas unas semanas después de comenzar el entrenamiento, sufrí una herida de bala en el pie debido a la falta de familiaridad con el manejo del arma, lo que llevó a más de dos semanas de hospitalización”, dijo Azad.
“Cuando regresé a casa después de nueve meses, fue un milagro. Había sido víctima de una gran estafa laboral, al igual que muchos otros chicos de India. Sí, hay destellos de mi aterradora estadía allí … pero mi joven hija ahora me brinda consuelo.”
El mes pasado, el gobierno de India admitió que 126 ciudadanos indios han servido en el ejército ruso. Al menos 12 ciudadanos indios han muerto mientras luchaban y 16 más están desaparecidos. Hasta ahora, 96 personas han regresado a India después de ser dadas de baja de las fuerzas armadas rusas, según informaron.
“También hemos reiterado nuestra demanda de la salida temprana de los ciudadanos indios restantes”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Randhir Jaiswal.
Agradecidos por estar vivos
Syed Ilyas Hussaini, un joven de 23 años del estado suroeste de Karnataka en India, junto con sus amigos Abdul Nayeem y Mohammed Sameer Ahmed, dijo que fueron atraídos por la promesa de lucrativos puestos de guardia de seguridad en Rusia. Se les aseguró que recibirían salarios mensuales de entre 70,000 y 100,000 rupias.
“Al principio trabajaba en una empresa de catering como trabajador en el aeropuerto de Dubái, pero regresé a casa a India y le conté a mi padre, Syed Nawaj Ali, sobre un nuevo trabajo en Rusia”, dijo Hussaini a DW.
Pero en lugar de los trabajos de seguridad prometidos, afirman haber sido coaccionados para unirse a una empresa militar privada y enviados a la frontera entre Rusia y Ucrania junto con personas de Nepal y Cuba.
“Mis amigos y yo fuimos coaccionados para firmar contratos escritos en ruso, un idioma que no entendía, y pronto nos encontramos reclutados en el ejército ruso”, dijo Hussaini a DW.
“Nos quitaron los pasaportes y los móviles, y una vez que nos obligaron a usar uniformes militares, nos dimos cuenta de que nos habían engañado y temíamos lo peor. Fue una tortura y nuestro comandante nos trataba mal”, agregó.
“Temíamos que nunca saldríamos con vida, y cuando un compañero, Hemil Mangukiya de Surat en Gujarat, fue asesinado en un ataque con dron mientras cavaba una trinchera, pensé que yo también moriría”, dijo Hussaini.
En marzo del año pasado, Hussaini describió cómo logró hacerse con un teléfono móvil y, junto con otros nacionales indios, grabó un mensaje de video destacando la grave situación que enfrentaban.
“Se volvió viral y fue entonces cuando el gobierno y los políticos se dieron cuenta de nuestra difícil situación, y luego pasaron meses antes de que nos enviaran de regreso a Moscú y volviéramos a casa en septiembre”, afirmó Hussaini. El video ha sido eliminado desde entonces.
En julio, durante la visita de dos días del Primer Ministro Narendra Modi a Moscú, Rusia prometió dar de baja a todos los indios que hubieran sido inducidos falsamente a unirse a su ejército y luego forzados a luchar activamente en Ucrania, según Reuters, que citó a un funcionario indio.
La decisión, que no fue anunciada formalmente por Rusia, se tomó tras el encuentro de Modi con el presidente Vladimir Putin.
Ruleta rusa para los indios
Muchos jóvenes afirmaron haber sido atraídos a Rusia mediante engaños y alegaron haber terminado en la zona de guerra simplemente porque estaban desesperados por trabajar y el riesgo de ir al extranjero parecía mejor que quedarse en India sin casi perspectivas laborales.
Mohammad Sufiyan, de Hyderabad, en el estado sureño de Telangana, dijo que sufrió un destino similar al llegar al Aeropuerto Domodedovo de Moscú en diciembre de 2023.
Afirmó que le fueron confiscados sus documentos y fue coaccionado a unirse a una empresa militar privada.
“Fue una experiencia horrible en el frente de guerra y durante muchos días después de mi regreso tuve pesadillas de drones lanzando bombas, balas zumbando y gente gritando”, dijo Sufiyan a DW.
Sufiyan alega haber estado en un campamento a unos 50 kilómetros dentro del territorio ucraniano junto con soldados rusos.
“Si protestábamos, el oficial a cargo de nuestra unidad disparaba cerca de donde estábamos parados para asustarnos. Es un milagro cómo escapé de la muerte”, agregó.
Nota del editor: Las fotos en este artículo fueron proporcionadas por los entrevistados.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: World