Discurso de Ramaphosa en defensa de Sudáfrica
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, defendió a su país durante un discurso nacional el jueves, afirmando que Sudáfrica no se dejaría intimidar.
“Estamos presenciando el aumento del nacionalismo, el proteccionismo, la búsqueda de intereses estrechos y el declive de la causa común”, dijo Ramaphosa durante su discurso sobre el estado de la nación en Ciudad del Cabo.
“Este es el mundo que, como Sudáfrica, una economía en desarrollo, debemos navegar ahora, pero no nos amedrentamos”, añadió.
“Nosotros, como sudafricanos, somos un pueblo resiliente y no seremos intimidados”, declaró Ramaphosa ante los aplausos de algunos legisladores en el parlamento.
Tensiones diplomáticas con Estados Unidos
Los comentarios llegan en medio de unas relaciones diplomáticas deterioradas entre Pretoria y Washington, y un día después de que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunciara que no asistiría a las conversaciones del Grupo de los 20 (G20), que tendrán lugar en Johannesburgo a finales de este mes.
“Sudáfrica está haciendo cosas muy malas. Expropiando propiedad privada. Usando el G20 para promover ‘solidaridad, igualdad y sostenibilidad'”, publicó Rubio en X. “En otras palabras: DEI y cambio climático”.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha atacado repetidamente programas centrados en DEI, que significa diversidad, equidad e inclusión, desde que regresó a la Casa Blanca para su segundo mandato.
La decisión de Rubio de no asistir a la cumbre del G20 se produce días después de que Trump —quien está siendo asesorado por el sudafricano Elon Musk— criticara al gobierno sudafricano por una ley de expropiación firmada por Ramaphosa el mes pasado.
La política de tierras de Sudáfrica
Según el Proyecto de Ley de Expropiación, el gobierno puede, en algunas circunstancias, ofrecer “nula compensación” por propiedades donde se expropie tierras en interés público.
Trump acusó al gobierno sudafricano de confiscar tierras y “tratar muy mal a ciertas clases de personas”, y anunció que cortaría toda la financiación futura.
Sudáfrica ha rechazado estas acusaciones, y el ministro de Relaciones Exteriores del país, Ronald Lamola, declaró que “no hay desposesión arbitraria de tierras / propiedad privada” con la nueva ley de reforma agraria de Sudáfrica.
“Esta ley es similar a las leyes de dominio eminente”, dijo Lamola.
Con las leyes de dominio eminente, Lamola se refiere a una ley utilizada en EE. UU., así como en otros países, que permite al estado o al gobierno federal tomar propiedad privada para uso público.
El tema de la tierra es un asunto altamente emotivo en un país donde, históricamente, las leyes racistas vieron a familias negras ser desplazadas a la fuerza de sus tierras por el gobierno del apartheid.
Hoy en día, el gobierno sudafricano debe navegar una cuerda floja política para corregir las injusticias del pasado mientras toma en cuenta la propiedad privada de la tierra.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: News