Hoy

    ¿Qué sigue para los conflictos en la RDC y Sudán? – DW – 14/02/2025

    What's next for the conflicts in DRC and Sudan? – DW – 02/14/2025

    Conflictos en Sudán y la República Democrática del Congo

    Los conflictos en Sudán y la República Democrática del Congo (RDC) se espera que dominen las deliberaciones de los líderes africanos este fin de semana, cuando se reúnan en Adís Abeba para la 38ª Cumbre de la Unión Africana.

    El ministro de Relaciones Exteriores de Angola, Tete Antonio, expresó a los periodistas en la sede de la UA en Adís Abeba que “para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad de 2063, necesitamos resolver todos nuestros problemas y hacer de África un lugar mejor, libre de conflictos”.

    La guerra civil en Sudán ha afectado gran parte del continente durante casi dos años, con el gobierno militar sudanés enfrentándose a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Según la UA, el conflicto ha creado la peor crisis humanitaria en el mundo, con aproximadamente 12 millones de personas desplazadas y cientos de miles de niños sufriendo de desnutrición.

    Mientras el ejército sudanés controla el este y el norte del país, las RSF han logrado avances en la mayor parte de la región de Darfur, la cual ya se encontraba en una situación crítica después de que la guerra civil concluya hace cinco años, causando 300,000 muertes, según estimaciones de la ONU. El Comisionado de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la UA, Bankole Adeoye, destacó que “debemos detener la guerra en Sudán porque nos afecta a todos”, mencionando que países como Sudán del Sur, Etiopía, Egipto y Chad están albergando miles de refugiados.

    Conflicto en la República Democrática del Congo

    Simultáneamente, el conflicto en la RDC, donde los rebeldes M23 capturaron Goma, en enero, también será un tema clave en la cumbre. La violencia ha resultado en la muerte de más de 2,700 personas, y se estima que la cifra podría ser incluso mayor.

    La violencia en el este de la RDC ha llevado al desplazamiento de más de 7 millones de personas en todo el país, con cerca de 3 millones solo en el Norte de Kivu. En los últimos tres meses, casi 800,000 personas han sido desplazadas en la RDC, de acuerdo con datos del Comité Internacional de Rescate.

    Emmanuel Bensah, analista de la UA, comentó sobre la importancia de que los líderes africanos presenten soluciones concretas a estos conflictos, señalando que “el más grave en este momento es la RDC y los rebeldes M23”.

    Reparaciones y justicia racial

    Otro tema importante para la cumbre será un enfoque renovado en la justicia reparativa y la sanación racial en África. Se espera que los líderes asistentes reflexionen sobre “Justicia para los africanos y personas de ascendencia africana a través de reparaciones”, que es el tema de la cumbre de 2025.

    La UA indicó que “el alcance de esta conversación va más allá de las injusticias históricas y se adentra en el tejido actual de las sociedades en todo el mundo”. En la 37ª Sesión Ordinaria de la UA celebrada en febrero de 2023, los líderes decidieron que la búsqueda de justicia y equidad en raíz de las injusticias hacia los africanos debería ser un tema político importante.

    Desarrollo y elecciones en la UA

    Se espera que los líderes también aborden otros temas sociales y humanitarios, como la salud y la agricultura, y se detendrán a discutir la creación de una nueva agencia, la Agencia Humanitaria Africana, en Kampala, Uganda.

    Además, otro evento significativo será la elección de un nuevo presidente de la Comisión de la Unión Africana. Los candidatos son Mahamoud Ali Youssouf de Yibuti, Richard Randriamandrato de Madagascar, y Raila Odinga de Kenia. Según Bensah, Odinga se presenta como el favorito debido a su amplia experiencia en liderazgo en África, aunque quedan algunas dudas sobre su edad.

    Yandaki destacó que el ganador debe priorizar nuevas estructuras en la comisión que promuevan la eficiencia y la lucha contra la corrupción. “La estructura actual ha sido criticada por sus ineficiencias”, señaló, sugiriendo que sin reformas clave, el nuevo presidente enfrentará desafíos para cumplir con el mandato de su rol.

    Fuente y créditos: www.dw.com

    Cats: World

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp