¿Qué hay después en la recta final de su mandato?

¿Qué sigue en la recta final de su mandato? 

Renuncias Ministeriales y Crisis de Gobierno

BOGOTÁ — Las renuncias irrevocables presentadas por tres de los ministros más cercanos al presidente Gustavo Petro, tras un consejo de gabinete televisado de forma insólita, acentúan la crisis de gobierno que ya completa más de una semana y generan dudas sobre qué viene ahora en esta recta final de su mandato. Los ministros de Ambiente, Susana Muhamad; de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; y de Defensa, Iván Velásquez, eran los únicos tres miembros de su gabinete ministerial que se habían mantenido en su cargo desde que Petro asumió el poder en agosto de 2022.

Contexto de las Renuncias

Las tres figuras, dos de ellas de la entraña del mandatario, Muhamad y Ramírez, habían resistido a los remezones ministeriales del 27 de febrero, 26 de abril y del 2 de julio de 2024. Sin embargo, la reunión televisada llevó a un impasse interno de la ministra de Ambiente, que criticó el regreso al gobierno como jefe de despacho del exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, así como el poder de la canciller Laura Sarabia, mano derecha de Petro. Las renuncias se dieron luego de que Petro anunció una reorganización ministerial días después de la transmisión sin precedente en televisión nacional de la junta del alto gobierno.

Implicaciones Políticas

Para Carlos Andrés Arias, profesor de la Universidad Javeriana de Bogotá y consultor en comunicación política, Petro está pensando con estas decisiones en centrar la última recta de su mandato, que terminará en agosto de 2026, en una estrategia para trazar alianzas políticas que le permitan a la izquierda continuar en el poder. “Lo que está pasando es que el gobierno de Gustavo Petro hace tiempo dejó de pensar en gobernar y está más pensando en el poder de 2026”, señaló Arias.

Fracturas Internas y Cambios Ministeriales

Las salidas de los ministros han sido habituales en el gobierno de Petro, que ha cambiado más de 40 de sus altos funcionarios, especialmente a medida que se acerca la época electoral. Expertos consultados por la Voz de América consideran que las renuncias de sus leales subalternas, Ramírez y Muhamad, evidencian fracturas internas. “Se fue prácticamente todo su personal de confianza”, comentó el analista político Rubén Benjumea.

Los analistas sugieren que Petro podría reagruparse con partidos tradicionales para sacar adelante sus reformas de salud y trabajo en un Congreso esquivo. “Hemos visto una rotación de cada seis o siete meses de cambio de ministros”, señala el senador Carlos Motoa.

Alineaciones Futuras y Estrategias

La senadora Clara López, del oficialista Pacto Histórico, afirmó que el consejo de ministros televisado deja una de las crisis más profundas del gabinete. Mientras tanto, los analistas sugieren que Petro iniciará la búsqueda de alianzas entre el centro y la centroizquierda con miras a las elecciones de 2026. “Por ahora, tanto la derecha como la izquierda están divididas…”, concluyó Benjumea. Finalmente, Arias resalta que la recomposición del gabinete dependerá de si logra unir las banderas del centro, la centroizquierda y la izquierda para perfilar un candidato del progresismo en 2026.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp