Escalada de tensiones entre Sudáfrica y Ruanda
Mientras la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC) y la Comunidad de África Oriental (EAC) se esfuerzan por poner fin a los combates en el este de la República Democrática del Congo (RDC), una guerra de palabras entre el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa y su homólogo ruandés, Paul Kagame, ha escalado aún más.
Cese temporal de hostilidades
Incluso un cese al fuego temporal unilateral para permitir el acceso humanitario declarado por la Alianza del Río Congo, que incluye a los rebeldes M23, ha hecho poco para calmar a los líderes en Kigali y Pretoria.
Tras la muerte de 13 soldados sudafricanos cerca de Goma en la RDC el pasado semana, Ramaphosa pidió un enfoque mesurado por parte de Ruanda, señalando que Sudáfrica considera que el gobierno de Kagame es responsable de apoyar a los rebeldes M23 con la ayuda de las Fuerzas de Defensa de Ruanda (RDF). El líder sudafricano ha declarado que cualquier ataque adicional a sus tropas en el este del Congo equivaldría a “una declaración de guerra”.
Historia de desacuerdos entre Sudáfrica y Ruanda
No es la primera vez que Ruanda y Sudáfrica se enfrentan, aunque sí puede ser la instancia más pública hasta la fecha. En 2021, Sudáfrica acusó a Ruanda de espiar al presidente Ramaphosa durante el escándalo de software espía Pegasus. En 2014, Sudáfrica expulsó a diplomáticos ruandeses tras acusarlos de estar implicados en el asesinato de un disidente político ruandés. En 2013, las fuerzas sudafricanas respaldadas por cascos azules de la ONU repelieron a los rebeldes vinculados al movimiento M23 en la RDC.
Intereses económicos y desafíos actuales
Después de 25 años en el poder, el gobierno de Kagame podría ahora buscar darle a Ruanda al menos cierta influencia sobre esos valiosos recursos en la RDC, especialmente con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Expertos regionales indican que el equipo de Trump podría optar por apoyar a Kagame en lugar de a Ramaphosa, dependiendo de los intereses de Estados Unidos en la región.
Rwanda, siendo una de las naciones más pequeñas de África, también podría beneficiarse simbólicamente al tener a un socio mayor como Estados Unidos a su lado cuando Sudáfrica intenta responsabilizar a Ruanda por su papel en el conflicto. Sin embargo, existe un riesgo significativo para Sudáfrica, ya que múltiples empresas sudafricanas, muchas de ellas vinculadas al gobierno, han expandido sus operaciones en la RDC a lo largo de más de dos décadas.
Impacto de los nuevos regulaciones en la RDC
No obstante, no todos creen que el gobierno de Ramaphosa esté impulsado únicamente por intereses económicos. Se han impuesto nuevas regulaciones en la RDC que afectan a las empresas sudafricanas, exigiendo que trabajen con socios locales. Esto ha llevado a que muchas empresas de minería y geología deban establecer sucursales locales en la RDC, co-propietarias con entidades locales.
Intereses personales de Ramaphosa
Ramaphosa y varios empresarios sudafricanos están involucrados en algunas de las empresas que se benefician de la situación en la RDC, lo que genera dudas sobre la imparcialidad del país en el conflicto. La portavoz del gobierno ruandés, Yolande Makolo, ha señalado que el presidente Ramaphosa debería revelar “los intereses personales en minería que tiene en la RDC”. La posible colapso del statu quo en el este de la RDC podría repercutir negativamente en la economía sudafricana.
Interdependencia económica entre Sudáfrica y la RDC
Sudáfrica y la RDC se benefician mutuamente al importar productos entre sí. Se estima que Sudáfrica importa una gran cantidad de minerales de la RDC cada año, lo que significa que el conflicto tendría un impacto masivo a lo largo de la cadena de valor de la minería en ambos países.
Asimismo, existe un volumen significativo de comercio entre Sudáfrica y Ruanda, con exportaciones sudafricanas estimadas en alrededor de 122 millones de dólares en 2022. Sin embargo, los riesgos en la RDC parecen ser considerablemente más altos para Sudáfrica, ya que Ramaphosa tiene un socio en el presidente de la RDC, Félix Tshisekedi, que no se opone públicamente a los intereses sudafricanos, a diferencia de Kagame.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: World