Reunión de Líderes Europeos en París
El presidente francés Emmanuel Macron recibirá a los líderes europeos en París para conversaciones urgentes sobre el futuro de Ucrania. La cumbre de seguridad convocada de manera apresurada el lunes en París es una prueba de la situación actual en Europa. Los líderes europeos todavía están aturdidos por no haber sido invitados por Estados Unidos a las negociaciones con Rusia sobre el futuro de Ucrania. El presidente estadounidense Donald Trump declaró el domingo que podría reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin “muy pronto”.
La Respuesta de Europa ante la Crisis Ucraniana
Europa se encuentra bajo presión y se pregunta si podrá dejar de lado las diferencias políticas y preocupaciones económicas internas para presentar un frente unido en cuanto al gasto en defensa y el futuro de Ucrania, que podría incluir el envío de tropas para asegurarse un lugar en la mesa de negociaciones. El primer ministro del Reino Unido, Sir Keir Starmer, afirmó el lunes que el Reino Unido está “listo y dispuesto a desplegar tropas”. En Alemania, el portavoz de política exterior del partido CDU, que se espera gane la mayoría de los escaños en las próximas elecciones, también indicó que el país estaría dispuesto a comprometer tropas en un papel de “mantenimiento de la paz” con un mandato internacional.
Perspectivas en la Cumbre de París
A pesar de los mensajes contradictorios que han surgido del lado estadounidense sobre Ucrania, Europa tiene una pequeña ventana de oportunidad para intentar persuadir al presidente estadounidense de que es un socio invaluable. Espera lograrlo a través de la reunión en París, abordando dos temas principales que Donald Trump ha demandado: que Europa gaste y haga más por su propia defensa y que envíe tropas a Ucrania después de un alto al fuego. Los líderes europeos insisten en que Kyiv también debe participar directamente en las conversaciones de alto el fuego, manteniendo la postura de que “no puede haber decisiones sobre Ucrania sin Ucrania”. Sin embargo, para Europa, se trata de una realización fría: el temor de que la administración Trump no priorice las relaciones con sus socios europeos ni su defensa.
Temores sobre el Cambio en la Arquitectura de Seguridad Europea
Europa ha dependido de un paraguas de seguridad proporcionado por Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial. Dependiendo de los parámetros de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos sobre Ucrania, así como de cuán alentado se sienta Putin por ellas, existe también el temor europeo de que esto podría cambiar la arquitectura de seguridad del continente. Históricamente, Putin se ha resentido por la expansión de la OTAN hacia el este, y los vecinos rusos, incluidos los pequeños Estados bálticos exsoviéticos y Polonia, ahora se sienten especialmente expuestos.
No todos los países europeos asistirán a la cumbre del lunes. Solo estarán los que tienen peso militar: el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y Dinamarca, que se espera que represente a los países bálticos y nórdicos, además del presidente del Consejo de la UE y el secretario general de la alianza de defensa, la OTAN. Otros países, según se informa, tendrán reuniones adicionales más adelante.
Aunque en la pequeña reunión de París será difícil, si no imposible, acordar aumentos concretos en el gasto en defensa, los líderes pueden comprometerse a coordinar mejor, gastar más dentro de la OTAN y asumir la mayor parte de la reconstrucción posterior a la guerra de Ucrania. Se espera que la UE también refuerce su esfuerzo de defensa.
Envío de Tropas a Ucrania y Desafíos Políticos
Una parte importante de la reunión en París también se centrará en la cuestión del envío de tropas a Ucrania después de un alto el fuego. La idea que se discute no es enviar tropas de mantenimiento de la paz, sino más bien una “fuerza de aseguramiento”, situada detrás, en lugar de sobre, cualquier eventual línea de alto el fuego. El objetivo de la presencia de tropas europeas sería triple: enviar un mensaje a los ucranianos de que no están solos; otro mensaje a Estados Unidos, mostrando que Europa está “haciendo su parte” por la defensa de su propio continente; y el último mensaje a Moscú, advirtiendo que si viola los términos de un eventual alto el fuego, no tratará solo con Kyiv.
Sin embargo, es un concepto controvertido y puede no ser popular entre los votantes. En Italia, por ejemplo, el 50% de las personas encuestadas no quieren enviar más armas a Ucrania, mucho menos enviar a sus hijos e hijas, hermanos y hermanas. Quedan muchas preguntas sin respuesta: ¿cuántas tropas tendría que enviar cada país europeo, por cuánto tiempo, y bajo qué mando? ¿Cuál sería su misión? Si Rusia quebrantara los términos de un alto el fuego acordado, ¿significaría eso que los soldados europeos estarían directamente en guerra con Rusia? ¿Contaría con el apoyo de Estados Unidos en ese caso?
Expectativas y Garantías de Seguridad
Europa querría una garantía de seguridad de Estados Unidos antes de desplegar soldados en Ucrania, pero puede que no la obtenga. Es demasiado para decidirse el lunes. Además, los líderes, incluido el Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer, llegan a París con sus propias preocupaciones internas: ¿pueden permitirse gastar más en defensa? ¿Tienen tropas para enviar a Ucrania? No obstante, esta cumbre es más sobre asegurar un enfoque general que sobre firmar compromisos detallados. Al menos, la conversación puede comenzar públicamente.
¿Estará Donald Trump prestando atención? Es difícil de saber. Se habla de enviar un enviado a Washington después de la reunión de París para presentar el caso de Europa. La Primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni, está cerca de la administración Trump, por ejemplo. Sir Keir Starmer tiene una visita planeada a Washington en unos días, lo que podría ser su oportunidad de actuar como un puente entre Europa y Estados Unidos. La reunión de París también ofrece una oportunidad para que el Reino Unido y otros líderes europeos mejoren sus relaciones después del resentimiento causado por el Brexit.
El país anfitrión, Francia, se siente seguro. El presidente Macron ha abogado por que Europa dependa menos de países externos para sus cadenas de suministro, capacidades tecnológicas y, en gran medida, en lo que respecta a la defensa. Hace un año hizo titulares al sugerir por primera vez la idea de tropa en el terreno ucraniano. Francia se siente “fieramente orgullosa” de que sus servicios de inteligencia y seguridad no están entrelazados con los de Estados Unidos, a diferencia del Reino Unido, lo que facilita el desenredo, ahora que Trump está en la Casa Blanca, exigiendo que Europa cuide de sí misma.
Desafíos Diplomáticos y Futuro de las Relaciones Transatlánticas
La cumbre en París sigue a la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde las declaraciones de Estados Unidos causaron discordia entre los líderes europeos. Estados Unidos ha enviado un documento a los aliados europeos que consiste en seis puntos y preguntas, tales como qué países estarían dispuestos a desplegar tropas en Ucrania como parte de un acuerdo de paz, y qué gobiernos estarían preparados para aumentar las sanciones a Rusia, incluyendo hacer cumplir más estrictamente las existentes.
Julianne Smith, quien fue embajadora de EE. UU. ante la OTAN, señala que este tipo de trabajo diplomático complicado normalmente toma semanas de reuniones y no puede organizarse solo mediante formularios. Además, agrega que cualquier cosa que logren los líderes europeos en París, si la utilizan para exigir un lugar en la mesa de negociaciones sobre Ucrania, su posición sería débil. “Si Trump parpadea y dice que no, ¿Europa se niega a ayudar por completo? No pueden cortarse la nariz para molestarse la cara”. Esencialmente, si Estados Unidos planea alejarse de Ucrania y de Europa en términos de seguridad, tendrán que mejorar significativamente su capacidad de defensa de todos modos. Si Donald Trump no está observando, Vladimir Putin ciertamente lo está.
Fuente y créditos: www.bbc.com
Cats: