Irán enfrenta una crisis energética a pesar de sus recursos
Irán, un país que posee las segundas mayores reservas probadas de gas natural del mundo, se encuentra lidiando con una creciente crisis energética. A pesar de sus inmensos recursos, el país está sufriendo apagones frecuentes y un profundo déficit energético que amenaza con desestabilizar su infraestructura energética y economía. La situación ha generado preocupaciones sobre la gestión y la eficiencia del sector energético de Irán.
El Ministro de Energía de Irán, Abbas Aliabadi, destacó recientemente los esfuerzos del gobierno para abordar la crisis con energías renovables. “Anticipamos que alrededor de 2,400 megavatios del programa de energía renovable de 12,000 megavatios de Irán estarán operativos para el próximo verano”, comentó Aliabadi. Además, el gobierno planea generar 30,000 megavatios de energía renovable en los próximos cuatro años.
El potencial no explotado de las energías renovables en Irán
Umid Shokri, analista de energía con base en Washington de Gulf State Analytics (GSA), subrayó el potencial no explotado de los recursos de energía renovable de Irán. “Irán tiene un gran potencial en energía solar y eólica, pero aún no ha logrado capitalizarlo”, afirmó Shokri.
Tras la firma del acuerdo nuclear en 2015, investigadores estadounidenses sugirieron que si Irán hubiera invertido en energía renovable, podría haber satisfecha todas sus necesidades eléctricas a partir de la energía solar para 2030. Shokri destacó: “Irán tiene 300 días de sol al año, pero en lugar de enfocarse en esto, ha invertido en energía nuclear, lo que le ha hecho rezagarse”. Irán podría aprender de las experiencias de países como los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, que han logrado un avance notable en el desarrollo de energía renovable, especialmente la solar.
Desafíos financieros y económicos para la energía renovable en Irán
Sin embargo, a pesar de estos planes prometedores, la financiación de proyectos de energía renovable a gran escala sigue siendo un desafío importante para Irán, ya que la moneda del país ha caído recientemente a nuevos mínimos frente al dólar estadounidense, y las sanciones en curso aumentan la presión. Para abordar esto, el gobierno ha propuesto varias soluciones para atraer inversión extranjera.
Bajo una nueva iniciativa, el Banco Central de Irán facilitará la financiación de proyectos de energía renovable, enfocándose en proyectos prioritarios aprobados por el Consejo Económico. Mientras tanto, el Fondo Nacional de Desarrollo de Irán proporcionará hasta $5 mil millones en préstamos durante los próximos cuatro años para ayudar a financiar estas iniciativas renovables.
Por otro lado, dada la crisis económica que afecta a Irán y la creciente inflación, el aumento de los costos energéticos con las energías renovables podría resultar inasequible para muchos iraníes. Alireza Salavati, un analista económico con sede en Londres, sostiene que la energía renovable es demasiado cara para Irán. “Considerando el avance de la tecnología, parece que la energía renovable tiene sentido económicamente. Sin embargo, en un país como Irán, donde hay abundantes recursos energéticos, invertir en renovables es costoso y no lógico”, indicó. Salavati argumenta que Irán debería concentrarse en reconstruir su infraestructura de petróleo y gas en lugar de invertir fuertemente en energía renovable, que requeriría costos iniciales significativos.
Conclusión
En resumen, aunque Irán cuenta con un gran potencial para el aprovechamiento de energías renovables, enfrenta desafíos financieros y de infraestructura que dificultan su implementación. Los esfuerzos del gobierno por adoptar energías limpias podrían ser insuficientes si no se abordan las barreras económicas y se toman lecciones de otras naciones que han hecho progresos significativos en este campo.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: World