Hoy

    Presidente Petro solicita el regreso de colombianos indocumentados en EE. UU. a su país.

    Presidente Petro pide regresar a su país a colombianos indocumentados en EEUU

    Petición de Gustavo Petro a inmigrantes indocumentados

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió regresar “de inmediato” a los inmigrantes indocumentados de su país que se encuentran en Estados Unidos, a quienes prometió ayudas de su gobierno. Este anuncio se produjo días después de que Petro se negara a recibir vuelos de deportación y de un enfrentamiento en redes sociales con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

    “Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EEUU dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible”, escribió Petro en la red social X. Además, el mandatario aseguró que el “Departamento de Prosperidad Social, DPS, buscará entregar créditos productivos a quienes retornados se inscriban en sus programas”.

    Críticas a las políticas migratorias de EE. UU.

    Petro concluyó su mensaje en X instando a “construir riqueza social en Colombia” y compartió un video de una agencia noticiosa que mostraba imágenes de redadas contra inmigrantes irregulares y operaciones de deportación en EEUU. Acompañó el video con el comentario “La estatua de la libertad ya no alumbra”, en una aparente crítica hacia el gobierno estadounidense.

    El presidente colombiano ya había comparado las acciones del gobierno de Trump, que ha aplicado una política de mano dura contra la inmigración ilegal y prometido deportaciones masivas de indocumentados, con los procesos del régimen alemán durante la Segunda Guerra Mundial para deportar judíos y otras minorías a campos de concentración.

    Tensión diplomática entre Colombia y EE. UU.

    Las fuertes críticas de Petro sucedieron tras la reciente tensión diplomática por la negativa del gobierno colombiano de recibir vuelos de deportados en aviones militares, lo que desencadenó el rechazo de Trump y un intercambio mutuo de amenazas sobre la imposición de aranceles. Esta situación también llevó al cierre temporal del consulado estadounidense en Bogotá y generó incertidumbre entre los colombianos en EEUU, quienes formaron largas filas en el consulado de su país en Miami para actualizar su documentación en caso de una escalada en el desacuerdo.

    Superado el impasse, Colombia envió aviones propios para repatriar a sus nacionales y anunció que se normalizaba el servicio de visados estadounidenses, aunque persiste la inquietud entre quienes temen posibles consecuencias futuras para la relación de estos dos aliados tradicionales.

    Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

    Cats: Colombia,Estados Unidos,Inmigración

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp