Hoy

    ¿Por qué ocurren estos eventos masivos? – DW – 29/01/2025

    Why these crowd events happen – DW – 01/29/2025

    Multitudes y tragedias en eventos masivos en India

    El hacinamiento y las estampidas de personas son reportes frecuentes en reuniones masivas en India, a menudo en eventos religiosos, donde millones de devotos se reúnen para una ocasión especial. El Maha Kumbh 2025 en Prayagraj, en el estado de Uttar Pradesh, fue catalogado como un “mega festival”.

    Durante este evento, muchos peregrinos fallecieron y otros resultaron heridos cuando, según informes iniciales, una multitud en aumento salió de una zona acordonada por la policía y pisoteó a los transeúntes. Otros informes del 29 de enero de 2025, indicaron que la estampida comenzó cuando decenas de millones de personas se congregaron para realizar una inmersión sagrada en el día más auspicioso del festival hindú de seis semanas.

    En 2024, una estampida similar resultó en más de 120 muertos, también en un festival en Uttar Pradesh. Sin embargo, estas tragedias ocurren en otros lugares también: en 2022, personas que celebraban Halloween en Corea del Sur se vieron atrapadas en una avalancha de gente, y en 2010, Alemania experimentó una devastadora estampida en el “Love Parade”.

    ¿Por qué ocurren las estampidas?

    ¿Cómo sucede algo así? Existen dos posibles causas: el hacinamiento y la pánico colectivo. Sin embargo, la profesora Anna Sieben, investigadora de la dinámica de multitudes, afirma que, a menudo, las estampidas no son producto de “pánico masivo”. Las personas en una estampida a menudo no se dan cuenta de que algo está mal hasta que es demasiado tarde. Dirk Helbing, profesor en la ETH de Zurich, coincide, sugiriendo que en vez de un estado psicológico, las fuerzas físicas juegan un papel significativo en este tipo de tragedias a través de un fenómeno conocido como “turbulencia de multitudes”.

    Comprendiendo la turbulencia de multitudes

    La turbulencia de multitudes ocurre cuando muchas personas se mueven a un espacio reducido, lo que genera una alta densidad y presión entre los cuerpos. Esto provoca una “transmisión de fuerzas” que puede hacer que sea difícil mantenerse en pie. Si alguien tropieza y cae, puede provocar un efecto dominó, llevando a que otros también caigan y queden asfixiados por el peso de las personas que están encima.

    Factores que contribuyen a la estampida

    Sieben destaca tres componentes importantes que pueden provocar situaciones de estampida fuera de control: el hacinamiento extremo, el deseo generalizado de avanzar al mismo tiempo y la lenta transmisión de información dentro de la multitud. Este último factor significa que las personas en la parte trasera pueden no estar al tanto de la situación en la parte delantera hasta que se encuentran con personas caídas.

    Por último, Sieben sugiere que si alguien se encuentra en una situación potencialmente peligrosa, como el inicio de una estampida, es fundamental hacerse escuchar y buscar una salida segura.

    El artículo fue originalmente publicado el 3 de noviembre de 2022. La última actualización fue el 29 de enero de 2025.

    Fuente y créditos: www.dw.com

    Cats: Science

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp