Impacto de los aranceles de Trump en el comercio internacional
El día en que estaban programados para entrar en vigor los aranceles retaliatorios de China sobre Estados Unidos, el mundo fue sorprendido por la última bomba de Donald Trump: un arancel general del 25% sobre las exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos, sin excepciones. Este impuesto tendrá un impacto considerable en países exportadores de acero como Canadá, México y Brasil.
Reacciones de países exportadores
En Asia, la noticia inquietará a Corea del Sur, Vietnam, Australia y Japón, quienes son importantes exportadores de acero hacia Estados Unidos. Australia ya ha manifestado su intención de negociar una exención y no estará sola en este esfuerzo. La única forma de que Trump ceda es que cada país presente un argumento sólido de que estos aranceles no sirven a los intereses nacionales de Estados Unidos.
Retaliación de China y sus implicaciones
Hasta ahora, los aranceles de Trump han apuntado a países específicos, imponiendo un 10% a China y un inicial 25% a Canadá y México. China ha respondido con aranceles del 10-15% a productos como el petróleo crudo, gas natural licuado, carbón, maquinaria agrícola y camionetas. Además, ha optado por otras medidas, restringiendo el acceso a 25 minerales críticos y sancionando varias empresas estadounidenses.
Diálogo entre Trump y Xi Jinping
El presidente Trump y el presidente de China, Xi Jinping, deben hablar por teléfono, pero Trump ha declarado que no tiene prisa por realizar la llamada. Aún no se sabe cuándo ocurrirá ni qué podría ofrecer China a Trump a cambio. Podría buscar su ayuda para presionar a Rusia a poner fin a la guerra en Ucrania, aunque no está claro si el presidente Xi estaría dispuesto a hacerlo.
Mientras Occidente se ve distraído por la guerra en Ucrania y la guerra comercial mundial, China tiene la oportunidad de enfocarse en sus prioridades nacionales sin interferencias. Además, China busca presentarse como un socio comercial estable y fiable ante los países del “Sur Global”, que han estado equilibrando su política exterior manteniendo fuertes relaciones tanto con Washington como con Pekín. Si la preferencia de Trump por el proteccionismo y el aislamiento conduce a un giro hacia el inward en Estados Unidos, ¿quién estará listo para ocupar ese vacío? China.
Fuente y créditos: news.sky.com
Cats: