Hoy

    Pope Francis’ Long-Awaited Autobiography Released in Spanish Bookstores

    Pope Francis’ Autobiography, Long in the Making, Arrives in Bookstores

    Puntualidad y Reflexiones de Vida

    “Me gusta la puntualidad, es una virtud que he aprendido a apreciar,” escribe el Papa Francisco en el quinto capítulo de su autobiografía, que se publicará el martes en 18 idiomas, añadiendo que la considera “una señal de buenos modales y respeto, llegar puntualmente.” Desafortunadamente, cuando nació, Francisco relata que llegó una semana tarde, lo que requirió una llamada al médico, quien se sentó sobre el vientre de su madre y comenzó a “presionar y ‘saltar’” para inducir su nacimiento. “Y así fue como vine al mundo,” escribe Francisco.

    Sobre la Publicación y el Contenido del Libro

    “Esperanza: La Autobiografía”, del Papa Francisco, es un compendio de 320 páginas de los recuerdos y reflexiones del papa sobre los principales problemas sociales y políticos de nuestro tiempo, incluyendo el cambio climático, la pobreza, la inmigración, el control de armas y la guerra. Su editor en inglés, Random House, la promociona como una “publicación histórica” y “la primera memoria publicada por un Papa.” Sin embargo, esto no es técnicamente cierto: ese honor corresponde a las crónicas del Papa Pío II del siglo XV, “Los Comentarios”, un relato de 13 libros de su vida considerado un texto seminal en el humanismo renacentista.

    Francisco tampoco es el primer papa en compartir su historia de vida. Como cardenal, Joseph Ratzinger escribió una autobiografía publicada en 1997, ocho años antes de convertirse en el Papa Benedicto XVI, y tanto él como su predecesor, Juan Pablo II, coescribieron libros con periodistas que eran reflexiones personales y no documentos papales oficiales. Para los lectores, incluidos los fieles católicos romanos, “Esperanza” recrea vívidamente el colorido mundo en el que el joven Jorge Mario Bergoglio creció, un mundo que era una mezcolanza de migrantes de diversos países y figuras coloridas, incluidas prostitutas, su tía “bag-lady” y otros familiares memorables.

    El Legado y la Influencia de Francisco

    Las personas que observan a Francisco de cerca reconocerán en la autobiografía muchas de sus opiniones de sus diversas encíclicas, sus discursos semanales en el Vaticano y sus intervenciones durante sus viajes. “Esperanza”, sin embargo, traza un hilo desde los eventos y encuentros de su infancia que forjaron el pensamiento de Francisco hasta el día de hoy. Su apoyo inquebrantable a los migrantes, escribe, deriva de su propio origen como hijo de inmigrantes italianos en Argentina. Su aversión a la guerra —“quien hace guerra es malvado. Dios es paz,” escribe en “Esperanza”— encuentra raíz en las experiencias de su abuelo durante la Primera Guerra Mundial. “Nono describía el horror, el dolor, el miedo, la absurda futilidad de la guerra”, relata.

    También hay muchos recuerdos personales en el libro: como joven profesor de escritura creativa, Francisco recuerda que sus estudiantes lo apodaron “Carucha” o “Babyface”. Relata que una vez ayudó a un casi ciego Jorge Luis Borges a afeitarse. “Era un agnóstico que recitaba el Padrenuestro cada noche porque le había prometido a su madre que lo haría, y que moriría con los últimos ritos”.

    Colaboraciones y Expectativas sobre el Libro

    Francisco no es ajeno a colaboraciones periodísticas. Un libro sobre su vida escrito a partir de entrevistas con el periodista argentino Sergio Rubin se publicó cuando aún era Cardenal de Buenos Aires. Desde que se convirtió en papa, ha habido varios más: Francisco escribió “Déjame Soñar,” un relato en primera persona que explora cómo la crisis puede ser un catalizador positivo para el cambio, durante la pandemia de coronavirus, con su biógrafo Austen Ivereigh. El libro llegó a la lista de los más vendidos del New York Times. El año pasado se publicó “Vida,” un libro lleno de anécdotas, escrito con Fabio Marchese Ragona, que también figuró en la lista del Times. “Esperanza” fue un proyecto de seis años y uno de los secretos mejor guardados del mundo editorial.

    Originalmente, Francisco pretendía que la autobiografía se publicara póstumamente, pero el verano pasado cambió de opinión para que la publicación coincidiera con el Jubileo 2025, el Año Santo de la Iglesia Católica que ocurre cada veinticinco años. Mondadori, el editor italiano, anunció la inminente publicación del libro en la feria del libro de Fráncfort del año pasado, despertando entusiasmo, especialmente entre los biógrafos de Francisco.

    Una autobiografía era una oportunidad, dijo el Sr. Ivereigh en una entrevista, “para que Francisco entrara en episodios de su vida, sobre los cuales sus biógrafos, incluido yo,” habían especulado, argumentado y “a veces luchado por interpretar.” Sin embargo, aunque rica en anécdotas sobre la infancia de Francisco en el barrio de Buenos Aires, episodios que el Sr. Ivereigh describió como “joyas”, el libro no ofrece mucha visión sobre la vida posterior de Francisco, aparte de lo que ya es “material bien tratado.”

    Por ejemplo, Francisco dice poco sobre sus años en el Vaticano. Su comentario de que “la reforma de la Curia Romana fue lo más exigente, y durante mucho tiempo hubo la mayor resistencia al cambio,” no ofrece detalles sobre las luchas involucradas. “El papa es el papa y es genial tener sus reflexiones reempaquetadas para una audiencia masiva”, dijo el Sr. Ivereigh, quien añadió que creía que el papa veía estos libros como “una herramienta de evangelización.” Pero, agregó, “francamente, me decepcionó” encontrar que la mayor parte del material original está relegado a sus años de infancia”, comentó.

    Gian Maria Vian, un exeditor en jefe del periódico vaticano L’Osservatore Romano, dijo que apreciaba los “muchos detalles personales” que el libro añadía a la biografía de Francisco, pero que mucho había sido escrito a través de “lentes idealizadas.” Francisco escribió el libro con el Sr. Musso, un exdirector de publicaciones de Mondadori que recientemente fundó una editorial independiente. La idea tomó forma en 2019 y el trabajo comenzó un año después. “Me sentí honrado por su confianza,” dijo el Sr. Musso. “No creo que quisiera una autobiografía para hablar de sí mismo, sino que usara sus recuerdos, sus historias, para hablar de todos y para todos, incluso en momentos muy difíciles.”

    Fuente y créditos: www.nytimes.com

    Cats: Books and Literature,Book Trade and Publishing,Writing and Writers,Content Type: Personal Profile,Popes,Memory,Random House,Roman Catholic Church,Francis

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp