Negativa del Gobierno de Panamá
El gobierno de Panamá negó el jueves el anuncio del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la posibilidad de que los buques del gobierno estadounidense transiten por el Canal de Panamá sin pagar peajes. El presidente panameño, José Raúl Mulino, expresó su “rechazo absoluto” y calificó esta situación como “intolerable”.
Reacciones del Presidente Panameño
Mulino, quien se reunió previamente con el secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita a Panamá, expresó su sorpresa ante el comunicado estadounidense, argumentando que se basaba en falsedades. Además, subrayó que se trataba de un comunicado serio que debía estar fundamentado en la verdad.
Aclaraciones de la Autoridad del Canal
La Autoridad del Canal de Panamá, supervisada por el gobierno panameño, también rechazó las afirmaciones de EE.UU., afirmando que no había implementado cambios en las tarifas para el tránsito por el canal, asegurando así que no ofrecían trato preferencial a ninguna nación. Esto podría incrementar las tensiones bilaterales, especialmente tras los comentarios del presidente Donald Trump sobre la necesidad de recuperar el control del canal.
Presión de Estados Unidos y Relaciones Bilaterales
Trump ha acusado a Panamá de cobrar tarifas excesivas y ha mencionado que si no se respetan los principios de colaboración, exigirán el control total del canal. Durante su visita a Centroamérica, Marco Rubio se reunió nuevamente con Mulino, quien ha rechazado las propuestas de Trump respecto al canal, recordando que Panamá recuperó su control en 1999 tras acuerdos firmados en 1977.
Reporte de Milagro Vallecillos, colaboradora de la Voz de América en Panamá. Contiene información de Reuters.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Estados Unidos,América Latina,Panamá