¿Cuándo celebrará Ucrania elecciones presidenciales?
Se ha pospuesto debido a la guerra con Rusia, pero ya han pasado casi tres años desde el inicio de la invasión rusa, y Volodymyr Zelenskyy es cuestionado sobre el tema con más frecuencia.
El presidente ucraniano siempre da la misma respuesta: “La fase caliente de la guerra terminará, y cuando se levante la ley marcial, se anunciarán elecciones”, dijo Zelenskyy a principios de esta semana en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan.
Elecciones en Ucrania: ¿parte del plan de Trump?
Desde las recientes declaraciones del nuevo enviado especial de EE. UU. para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, ha habido más conversación sobre una elección.
Al principio de febrero, Kellogg le dijo a la agencia de noticias Reuters que EE. UU. quería que Ucrania celebrara elecciones, potencialmente antes de fin de año, especialmente si Kiev lograba acordar una tregua con Moscú en los próximos meses. Las elecciones, dijo Kellogg, son “buenas para la democracia.”
Ciertos políticos estadounidenses ya dieron la voz de alarma sobre la necesidad de que Ucrania celebrara elecciones hace un año, a pesar de la guerra en curso. En el último año, Rusia también ha comentado sobre la ausencia de elecciones en Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado dudas repetidas sobre la legitimidad de Zelenskyy como presidente, citando la cancelación de la elección programada para la primavera de 2024.
Prohibiciones y negociaciones
La constitución de Ucrania prohíbe la celebración de elecciones bajo la ley marcial. La respuesta de Moscú es que está preparado para negociar con Zelenskyy, pero no firmará un acuerdo para poner fin a la guerra hasta que se haya llevado a cabo una nueva elección presidencial en Ucrania. El enviado especial de EE. UU. para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, tiene previsto visitar Kyiv a finales de este mes.
Es posible que las elecciones en Ucrania sean un elemento del plan de EE. UU. para poner fin a la guerra de agresión rusa, cuyos detalles aún no se han revelado. El exembajador de EE. UU. en Ucrania, John Herbst, quien ahora trabaja para el grupo de expertos estadounidense The Atlantic Council, dijo a DW que no le sorprendió la postura de Rusia, ya que cree que es parte de los esfuerzos de Moscú para dilatar las negociaciones que buscan poner fin a la guerra.
Demandas y condiciones para las elecciones
El comentarista alemán Winfried Schneider-Deters, experto en Ucrania, también ve por qué Rusia adopta esta posición. “Por supuesto que los rusos están demandando y promoviendo esto. Quieren crear agitación, crear división entre la población durante una campaña electoral”, le dijo a DW. “Por otro lado, no puedo discernir cuál podría ser el interés de los estadounidenses.”
Schneider-Deters cree que los rusos tienen motivos “perfidios”. Su consejo al gobierno de Zelenskyy es no ceder a la posible presión de Washington. Sin embargo, está lejos de estar claro si Ucrania podría resistirse a su mayor y más importante proveedor de armas.
Hasta la fecha, el presidente Zelenskyy ha evitado hacer declaraciones inequívocas, diciendo solo que Ucrania está dispuesta a hacer compromisos y que le gustaría celebrar elecciones, pero que se requieren ciertas condiciones para que esto sea posible.
Advertencias sobre la celebración de elecciones
El exsecretario general de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Thomas Greminger, advierte sobre la posibilidad de ir a las urnas demasiado pronto. “Creo que en las condiciones actuales simplemente no es posible celebrar elecciones libres y justas”, le dijo a DW. Señaló que, por ejemplo, grandes partes de Ucrania están actualmente bajo control ruso.
El diplomático suizo comentó que muchos países han sufrido malas experiencias cuando las elecciones se celebraron demasiado pronto, ya sea en África, Asia o en los Balcanes occidentales. “Se requiere un grado de estabilidad y buena preparación”, dijo. De lo contrario, existe el peligro de que las elecciones, en lugar de estabilizar el sistema, tengan el efecto contrario.
Requisitos para unas elecciones en Ucrania
Si Ucrania avanza y celebra elecciones este año, John Herbst cree que sería peligroso no solo para la democracia del país, sino también para su seguridad. “No hay duda de que los rusos utilizarán este período para fortalecer su posición militar”, afirmó.
Explicó que es por eso que las elecciones solo podrían celebrarse bajo ciertas condiciones. Según él, las más importantes son aquellas que varios aliados de Donald Trump ya han citado: más armas para Ucrania, una zona desmilitarizada y la presencia de tropas europeas. Si se mantiene un “alto el fuego serio”, sería posible celebrar elecciones, dijo Herbst, pero añadió que Moscú no estuvo de acuerdo con todas estas condiciones.
Greminger dice que, para que se lleven a cabo “elecciones libres y justas”, debe haber libertad de movimiento para votantes y candidatos, así como libertad de prensa, ambas restringidas por la ley marcial. Comenta que la OSCE podría ayudar a observar las elecciones; no piensa que se requieran más observadores que en ocasiones anteriores.
Lo más importante, dice, es la estabilidad política —y eso, en Ucrania, aún está “a millas de distancia”. El más temprano en que sería posible llevar a cabo elecciones allí, según Greminger, sería después de medio año de un alto el fuego estable y monitoreado. Estima que las posibilidades de una elección presidencial en Ucrania este año son menos del uno por ciento.
Winfried Schneider-Deters tiene una opinión similar. El país está actualmente en guerra, que, como él dice, “no le va muy bien a Ucrania”. En estas circunstancias, dice, Kyiv no tiene razones para cambiar a su líder, quien fue elegido en 2019 con más del 70% de los votos.
Este artículo ha sido traducido del alemán.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: World