¿Quién ganará las elecciones alemanas?
Actualmente, la unión de centro-derecha, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su partido hermana bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), lideran las encuestas elaboradas por el instituto de investigación electoral infratest dimap, con una ventaja de más de 10 puntos porcentuales sobre el partido populista de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que ocupa el segundo lugar.
El AfD ha crecido en popularidad, y en septiembre de 2024 registró importantes ganancias en las elecciones regionales en los estados orientales de Sajonia, Turingia y Brandeburgo.
El Partido Socialdemócrata (SPD) y los Verdes siguen en el tercer y cuarto lugar, mientras que el Partido Democrático Libre (FDP), que anteriormente formaba parte de una coalición gubernamental tripartita, ocupa el último lugar.
¿Quién será el próximo canciller de Alemania?
Cuando los votantes emitan sus votos el 23 de febrero de 2025, no elegirán directamente al próximo canciller alemán. En lugar de ello, elegirán a políticos para el Bundestag, la cámara baja del parlamento alemán. A menos que un partido obtenga una mayoría absoluta, el partido con más representantes en el Bundestag intentará formar una coalición gubernamental. Estas coaliciones suelen tener mayoría parlamentaria, siendo Alemania contemporánea sólo dos veces gobernada por gobiernos de minoría —en 1966 y 1982. Por lo general, el partido con más votos en una coalición gobernante designa a su candidato a canciller para liderar el gobierno.
A pesar de no ser elegido directamente, la popularidad del candidato principal de cada partido se sigue de forma regular junto a la del propio partido. Friedrich Merz, el candidato a canciller de la CDU/CSU, es actualmente el favorito para el puesto.
Esto es particularmente interesante si se compara la cifra actual de Merz con las de 2021 — Merz no era el candidato a canciller de la CDU/CSU en esas elecciones, pero los encuestadores siguieron rastreando su popularidad. Las elecciones de 2021 resultaron en una coalición tripartita entre el SPD de centro-izquierda, los Verdes y el FDP neoliberal. El reciente colapso de esa coalición provocó la votación del 23 de febrero.
Las encuestas indican que Merz no lidera debido a que sus propias calificaciones han mejorado significativamente, sino más bien porque el canciller Olaf Scholz (candidato a canciller del SPD) y el vicecanciller Robert Habeck (candidato a canciller de los Verdes) se han vuelto tan impopulares.
¿Cómo se elige al canciller alemán?
Los partidos seleccionan a su candidato principal antes de las elecciones. Después de la votación, los partidos buscan formar una coalición gubernamental. Cuando se ha ensamblado una posible coalición, el presidente alemán (jefe de estado de Alemania) presenta un candidato para ser elegido canciller (jefe de gobierno) por los miembros del Bundestag.
El individuo seleccionado por el presidente es típicamente el candidato principal del socio de coalición principal de un nuevo gobierno. Un candidato debe obtener una mayoría absoluta para ganar la votación secreta. Una vez determinado el ganador, puede comenzar a nombrar a los nominados para el gabinete.
¿Cómo funciona el sistema electoral alemán?
El sistema electoral alemán está diseñado para producir gobiernos de coalición. Busca unir los principios de la regla de la mayoría y la representación proporcional. En las elecciones alemanas, cada votante emite dos votos — el llamado “Erststimme” y “Zweitstimme” (primer voto, segundo voto).
El primer voto se emite por un candidato “directo” de la circunscripción del votante, mientras que el segundo se entrega a un partido político.
Los nombres de los candidatos de cada partido para el Bundestag aparecen en las Landeslisten, o listas estatales, que deben ser presentadas a las autoridades electorales antes de la elección. Los candidatos en las listas estatales ingresan al parlamento según su lugar en la lista y el número de escaños que su partido gana en un estado respectivo — cuanto más escaños ganen en un estado, más candidatos de sus listas estatales serán designados para ocuparlos.
Estos votos son clave: cuantos más segundos votos reciba un partido, más escaños se le asignan en el parlamento. Por lo tanto, el segundo voto determina la fuerza relativa de los partidos representados en el Bundestag.
Los primeros y segundos votos no tienen que emitirse por candidatos del mismo partido. Los votantes son libres de votar por alguien de un partido con su primer voto y por un partido completamente diferente con su segundo.
Cualquier partido que gane más del 5% del voto total tiene garantizado un lugar en el Bundestag.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: News