Hoy

    La viruela símica continúa siendo una emergencia de salud pública, según la OMS.

    La viruela símica sigue siendo una emergencia de salud pública, según la OMS

    Emergencia de Salud Pública por Viruela Símica

    LONDRES — El brote de viruela símica sigue representando una emergencia de salud pública, declaró el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS declaró la emergencia por primera vez en agosto, cuando un brote de una nueva forma de viruela símica, también conocida como “mpox“, se propagó desde la República Democrática del Congo, gravemente afectada, a los países vecinos.

    Reunión del Comité de Emergencias

    El organismo había convocado una reunión de su Comité de Emergencias y, de acuerdo con su dictamen, la directora general de la OMS ha determinado que el recrudecimiento de la “mpox” sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional. La decisión se basa en el creciente número de casos y su continua propagación geográfica, las dificultades operativas sobre el terreno y la necesidad de organizar y mantener una respuesta cohesionada entre los países y los asociados, explicó la OMS.

    Datos sobre la Viruela Símica

    La viruela símica es una infección vírica que se propaga por contacto íntimo y suele causar síntomas parecidos a los de la gripe y lesiones llenas de pus. Suele ser leve, pero puede ser mortal. Este año se han registrado más de 46.000 casos sospechosos en toda África, principalmente en el Congo, y más de 1.000 muertes sospechosas.

    Alertas y Vacunas

    La etiqueta de “emergencia de salud pública de importancia internacional” es la forma más alta de alerta de la OMS, y también se aplicó a un brote mundial de una forma diferente de “mpox” en 2022-2023. La alerta emitida este año se produjo tras la propagación de una nueva variante del virus, denominada clado Ib. Se han confirmado casos de esta variante en el Reino Unido, Alemania, Suecia e India, entre otros países.

    En septiembre, después de enfrentarse a críticas por ir demasiado despacio con las vacunas, la OMS autorizó la vacuna de Bavarian Nordic BAVA.CO para el “mpox” y, a principios de este mes, incluyó la vacuna de KM Biologics de Japón en la lista de vacunas de uso de emergencia.

    Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

    Cats: Ciencia y Salud

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp