Hoy

    La Fiscalía de Venezuela solicita el arresto de Leopoldo López por expresar su apoyo a una intervención internacional.

    Fiscalía de Venezuela pide arresto de Leopoldo López tras expresar apoyo a intervención internacional

    Orden de arresto contra Leopoldo López

    El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, pidió el lunes una nueva orden de arresto y una notificación de alerta roja a la Interpol contra el dirigente opositor, Leopoldo López, por “instigar a acciones armadas” contra el país. Además, por los delitos de “traición a la patria, conspiración y asociación”.

    Propuesta de intervención internacional

    A finales del año pasado, el parlamento de mayoría oficialista aprobó una ley que contempla penas contra opositores que apoyen sanciones económicas extranjeras, acciones armadas y ataques cibernéticos, entre otros, contra el Estado venezolano. López, residenciado en España, dijo el fin de semana que habría que considerar la propuesta del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, sobre una intervención internacional en Venezuela. “Luego de recorrer todos los caminos, incluyendo ganar una elección con el 70% de los votos, hay que considerar seriamente esta propuesta. Me atrevo a decir que la inmensa mayoría de los venezolanos están de acuerdo”, escribió en su cuenta en X.

    Reacción de Nicolás Maduro

    La propuesta de Uribe, formulada el fin de semana desde la ciudad colombiana fronteriza de Cúcuta, surgió luego de la toma de posesión del gobernante Nicolás Maduro por un tercer mandato de seis años hasta 2031, mientras líderes de la oposición venezolana aseguran que al jurar al cargo el mandatario dio un “golpe de Estado”. Maduro tildó de “cobarde” a Uribe, por su propuesta, y aseguró que de ser necesario, Venezuela se prepararía para una “lucha armada”.

    Controversia electoral

    Tanto Maduro como el líder opositor que se acredita con actas el triunfo electoral, Edmundo González Urrutia, reconocido como presidente electo por varios gobiernos, se adjudican la victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio. A pesar de la insistencia de parte de la comunidad internacional que pidió resultados transparentes y verificables, el organismo electoral no divulgó datos disgregados, pero la oposición publicó actas que conservaron sus testigos de mesa.

    López estuvo preso en Venezuela desde 2014 por liderar protestas contra Maduro, luego pasó a detención domiciliaria en 2017 y dos años después escapó de su residencia para aparecer brevemente en una protesta y casi de inmediato refugiarse en la residencia del embajador de España en Caracas, saliendo a Madrid a fines del 2020.

    Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

    Cats: Venezuela

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp