Hoy

    La Fiscalía de Venezuela investiga a María Corina Machado por respaldar la “Ley Bolívar” de EE. UU.

    Fiscalía de Venezuela investiga a María Corina Machado por su apoyo a la "Ley Bolívar" de EEUU

    Investigación contra María Corina Machado

    El Ministerio Público (MP) de Venezuela ha iniciado una investigación contra la líder opositora María Corina Machado, quien enfrenta la posibilidad de ser imputada por su apoyo a la “Ley Bolívar”, una legislación bipartidista aprobada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Esta ley busca cortar el flujo financiero hacia el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Según un comunicado del MP, los pronunciamientos públicos de Machado en relación con este proyecto la incriminan por los delitos de traición a la patria, conspiración con países extranjeros y asociación para delinquir.

    Reacción de Machado

    Machado, quien ganó la primaria presidencial opositora pero se encuentra inhabilitada para ejercer cargos públicos, expresó su agradecimiento a los miembros de la Cámara de Representantes que defendieron y aprobaron la Ley de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Ilegítimo de Venezuela. Desde la clandestinidad, donde ha estado desde hace varias semanas, afirmó que la ley representa “un paso crucial para exigirle cuentas al régimen de Maduro” y se comprometió a seguir trabajando con aliados para lograr “una rápida transición hacia la democracia”.

    Respuesta del gobierno venezolano

    Como reacción al avance de la “Ley Bolívar”, la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo, aprobó en primera discusión una legislación que establece inhabilitación política “perpetua” para quienes apoyen sanciones contra el país. Esta nueva legislación también contempla la aplicación de la Ley de Extensión de Dominio para aquellos que “promuevan, participen, difundan o hagan apología a medidas coercitivas unilaterales contra el pueblo venezolano”.

    El presidente Nicolás Maduro, quien ha calificado de “basura” la ley impulsada por el congresista Mike Waltz, pidió a la Asamblea Nacional acelerar la aprobación de esta legislación, mientras que el resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde fue proclamado ganador, ha sido cuestionado por la oposición, que denuncia fraude. La comunidad internacional continúa sin reconocer a Maduro como presidente, pidiendo una verificación independiente de los resultados que llevaron a protestas con un saldo de 28 personas muertas y más de 2.400 detenidas.

    ¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

    Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

    Cats: Venezuela,América Latina,Estados Unidos

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp