Demandas legales en torno a la lotería de $1 millón
Elon Musk enfrenta otra demanda relacionada con la lotería de votantes de $1 millón organizada por su comité de acción política America PAC. Esta nueva demanda, presentada el martes en un tribunal del distrito de Texas por un residente de Arizona, alega fraude y incumplimiento de contrato en relación con el sorteo lanzado el mes pasado.
Detalles de la lotería de America PAC
Abierta a votantes registrados en siete estados clave —Pennsylvania, Georgia, Nevada, Arizona, Michigan, Wisconsin y Carolina del Norte—, la lotería diaria de Musk requería que los participantes proporcionaran su información personal y firmaran una petición en apoyo de la Primera y Segunda Enmienda. America PAC ofreció $47 a cada firmante “en agradecimiento por su apoyo” y aseguró que quienes firmaran participarían en un sorteo aleatorio para ganar $1 millón, el cual se llevaría a cabo diariamente a partir del 19 de octubre.
Reclamos de la demanda colectiva
La demanda colectivas sostiene que la selección de los ganadores no fue aleatoria y que Musk y America PAC hicieron afirmaciones engañosas para incentivar la firma de la petición. Se menciona un caso anterior en el que el fiscal de distrito de Filadelfia, Larry Krasner, acusó a Musk y America PAC de operar una lotería ilegal y de violar las leyes de protección al consumidor. La defensa declaró que los supuestos ganadores eran en realidad portavoces de America PAC y que los premios no eran realmente sorteos, sino pagos por contratos firmados.
Impacto del fallo del juez
Un juez falló a favor de Musk el lunes, permitiendo que la lotería continuara, aunque el juicio no tuvo un impacto material significativo ya que la lotería tenía una fecha de finalización establecida para el Día de las Elecciones. Sin embargo, la defensa de Musk contradice sus declaraciones públicas de que los ganadores serían seleccionados al azar, lo que originó la nueva demanda al día siguiente. Los demandantes argumentan que si hubieran sabido que sus posibilidades de ganar eran inexistentes, no habrían firmado la petición.
La demanda solicita al menos $5 millones en daños y la destrucción de toda la información personal que Musk y America PAC recopilaron de los participantes. Este supuesto sorteo generó tráfico hacia la plataforma de redes sociales X (anteriormente conocida como Twitter), y los demandantes creen que Musk podría beneficiarse más al utilizar o vender la información personal de los firmantes. Además, un informe de NBC News reveló que de los primeros 14 ganadores, nueve eran republicanos registrados, lo que genera dudas sobre la imparcialidad del sorteo.
Musk, conocido por su apoyo al expresidente Trump, ha negado que esté utilizando incentivos monetarios para registrar republicanos, afirmando que cualquier persona con la que se firmó podría ser de cualquier partido político. Sin embargo, la estadística entre los ganadores sugiere que las probabilidades son mucho más favorables si las creencias políticas del firmante coinciden con las de Musk.
Fuente y créditos: mashable.com
Cats: Tech