Controversia en torno a “Emilia Pérez”
Este mes, “Emilia Pérez”, el narco-thriller lleno de canciones de Netflix protagonizado por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, ha estado en boca de todos tras recibir 13 nominaciones a los Premios Oscar, convirtiéndose en la película no en inglés más nominada en la historia de la Academia. La película se presentó como un gran éxito en el Festival de Cine de Cannes en mayo pasado por su audaz trama, que sigue a una líder de cartel mexicano que finge su muerte para someterse a una cirugía de afirmación de género. Desde entonces, ha estado arrasando en la temporada de premios, acumulando 10 nominaciones a los Critics’ Choice Awards y tres nominaciones a los SAG Awards, además de cuatro premios Globo de Oro, incluido uno para la debutante Saldaña. Muchos creen que la película podría llevarse el codiciado premio a Mejor Película en los Premios Oscar de marzo, donde también está nominada a Mejor Película Internacional.
Reacciones Negativas y Críticas
Sin embargo, a pesar de todos estos galardones, “Emilia Pérez” ha enfrentado una dura controversia. A pesar de su éxito en las premiaciones, la película ha recibido fuertes críticas de críticos y espectadores. Algunos señalan su mala representación de la identidad trans y la inclusión de tropos transfóbicos, mientras que otros han cuestionado la representación “inauténtica” de la cultura mexicana y la violencia del cartel. También ha habido críticas hacia los números musicales peculiares de la película, uno de ellos relacionado con la vaginoplastia.
Esta semana, la protagonista del filme, Gascón, fue objeto de controversia al acusar al equipo de la también nominada al Oscar Fernanda Torres de “hablar mal de mí y de ‘Emilia Pérez'”, según una entrevista con el medio brasileño Folha de S. Paulo. Gascón expresó: “Lo que no me gusta son los equipos de redes sociales tratando de menospreciar nuestro trabajo, como el mío y el de mi película, porque eso no lleva a ningún lado”.
Desafíos para la Campaña de Premios
Sus comentarios despertaron preocupaciones de que Gascón pudiera haber violado las reglas de la campaña promocional de la Academia, aunque la Academia supuestamente le informó a Netflix que no era así. Gascón también aclaró en una nueva declaración que sus comentarios no estaban dirigidos a nadie “directamente asociado” con Torres, a quien llamó una “maravillosa aliada”, sino más bien hacia “la toxicidad y el lenguaje de odio violento en redes sociales que, lamentablemente, sigo experimentando”.
A pesar de que Gascón emitió una disculpa, la reputación de su película ahora podría depender de ganar más premios, aunque la controversia que ha generado “Emilia Pérez” podría haber consolidado su lugar en la historia del discurso cinematográfico.
Fuente y créditos: www.huffpost.com
Cats: Culture & Arts