La sanción del Tribunal Penal Internacional (CPI) por parte de Trump y la respuesta del Kremlin
Donald Trump ha impuesto sanciones al Tribunal Penal Internacional (CPI), lo cual ha sido recibido con entusiasmo por el Kremlin. Esto ocurre en un contexto en el que la nueva administración estadounidense ha tomado medidas que podrían beneficiar a Vladimir Putin. La orden ejecutiva de Trump para sancionar al CPI se produce tras la decisión de la Fiscal General Pam Bondi de detener un esfuerzo federal para combatir campañas de influencia secretas por parte de Rusia y otros adversarios. Además, el Departamento de Justicia de EE. UU. está desmantelando una iniciativa destinada a hacer cumplir sanciones y apuntar a oligarcas cercanos al Kremlin. Según el enviado de Trump a Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, Rusia podría enfrentar sanciones más duras para forzar a Putin a negociar.
Impacto de las sanciones sobre Putin
El CPI ha emitido una orden de arresto contra Putin por crímenes de guerra, así que las sanciones de la administración Trump alivian la presión sobre el presidente ruso. Los propagandistas del Kremlin han aplaudido el discurso y las decisiones de la nueva administración estadounidense, especulando que podrían beneficiar a Moscú. Tras recibir al Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, Trump firmó la orden ejecutiva en la que acusó al tribunal de “acciones ilegítimas y sin fundamento” contra EE. UU. e Israel. En mayo de 2024, el tribunal con sede en La Haya emitió una orden de arresto contra Netanyahu y el entonces Ministro de Defensa Yoav Gallant por la guerra en Gaza.
Reacciones y consecuencias de las sanciones
La decisión de Trump—que podría resultar en restricciones financieras y de visa para cualquier persona que ayude a las investigaciones del CPI contra ciudadanos o aliados estadounidenses—ha sido condenada por el tribunal y 79 de sus signatarios, quienes argumentan que podría erosionar el derecho internacional. Sin embargo, Moscú ha acogido con agrado esta medida, con un alto funcionario del Kremlin describiéndola como “una gran noticia” y afirmando que el CPI “se había vuelto demasiado arrogante, y ahora Washington los ha puesto en su lugar”. Un diplomático ruso anónimo declaró que el movimiento de Trump era “un regalo para Moscú”.
Implicaciones de las nuevas políticas y el futuro de las sanciones
El miércoles, Bondi emitió memorandos de política que también podrían tener un impacto considerable en Rusia. Uno de los memorandos disolvió el Task Force KleptoCapture, creado por la administración Biden para sancionar a oligarcas vinculados al Kremlin y confiscar sus yates, redirigiendo el enfoque hacia el combate de cárteles. Aunque el grupo seguirá investigando casos, su trabajo no estará centralizado en la sede del Departamento de Justicia, lo que podría resultar en una disminución de las sanciones dirigidas a figuras rusas. Además, se detendrán los esfuerzos federales para combatir campañas de influencia secretas de Rusia y otros adversarios, como China.
Sin embargo, el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, advirtió que la administración de Trump podría aumentar las sanciones contra Moscú para poner fin a la guerra. Las declaraciones de Kellogg sugieren que la administración aún considera aplicar más sanciones a Rusia en respuesta a la situación en Ucrania.
Comentarios y declaraciones de las partes involucradas
El presidente Donald Trump reafirmó: “Los Estados Unidos impondrán consecuencias tangibles y significativas a aquellos responsables de las transgresiones del CPI.” Un funcionario anónimo del Kremlin comentó: “El CPI se había vuelto demasiado arrogante, y ahora Washington los ha puesto en su lugar.” Por su parte, el general retirado Keith Kellogg aseguró: “Podrías realmente aumentar las sanciones.”
Próximos pasos respecto a las sanciones
Aún no está claro cuándo EE. UU. anunciará los nombres de las personas sancionadas o qué efecto tendrá la condena internacional sobre esta medida. Sin embargo, los comentarios de Kellogg sugieren que la administración Trump sigue considerando aplicar más sanciones a Rusia para influir en el desarrollo de la guerra en Ucrania.
Fuente y créditos: www.newsweek.com
Cats: