Expectativas en Venezuela ante las elecciones en EE.UU.
El gobierno de Nicolás Maduro y sus opositores esperan con gran interés e “incertidumbre” el resultado electoral de este martes en Estados Unidos, anticipando cómo las decisiones y estrategias diplomáticas del próximo presidente podrían afectar la política y economía de Venezuela a partir de enero de 2025, según expertos.
Este martes, los estadounidenses eligen a su nuevo presidente entre la candidata demócrata Kamala Harris y el exmandatario republicano Donald Trump. Los políticos venezolanos comparten las mismas incertidumbres que los estadounidenses, sin un claro favorito, y con la percepción de que Harris y Trump representan caminos opuestos en la política exterior de EE.UU.
Reacciones de Maduro y análisis de expertos
“El que llegue a la Casa Blanca, sea Trump, sea Kamala, tendrá en Venezuela un gobierno revolucionario, un gobierno bolivariano, con el cual tendrá que dialogar”, declaró Maduro en su programa “Con Maduro +”. El sociólogo Juan Manuel Trak explicó que Harris representa la continuidad de la política de Joe Biden, mientras que Trump podría traer “mayor inestabilidad” para Venezuela.
Durante décadas, Estados Unidos y Venezuela tuvieron vínculos cercanos en asuntos políticos y económicos. Sin embargo, estos lazos han sufrido contratiempos durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Trump impuso sanciones a la industria petrolera de Venezuela entre 2017 y 2019 para intentar derrocar a Maduro.
Posiciones de la oposición y el papel de EE.UU.
Dentro de la oposición venezolana, hay un sector que vería con buenos ojos la elección de Trump por su posible apoyo a una transición política. Por otro lado, algunos preferirían una postura más moderada por parte de los demócratas. Aunque las relaciones diplomáticas están interrumpidas, se han llevado a cabo conversaciones directas entre Washington y Caracas desde 2023.
La oposición considera a la Casa Blanca como un aliado en su lucha por restaurar la democracia en Venezuela. Líderes como María Corina Machado han instado a la comunidad internacional a presionar al chavismo para que acepte una posible derrota electoral.
Impacto de la elección estadounidense en Venezuela
Elsa Cardozo, experta en relaciones internacionales, destacó que la elección en EE.UU. se da en un ambiente “tremendamente polarizado”. Las sanciones económicas, el apoyo a la oposición, y la crisis política en Venezuela serán temas clave para el nuevo presidente. La coordinación con otros gobiernos democráticos será fundamental para abordar esta situación y facilitar una transición política en Venezuela.
Estados Unidos, que en 2019 desconoció a Maduro como presidente, ha instado al gobierno venezolano a iniciar un diálogo para una transición democrática. La oposición, por su parte, mantiene la esperanza de un cambio positivo con la llegada del nuevo presidente estadounidense.
Conclusiones sobre la política exterior de EE.UU.
Algunos en la oposición esperan un cambio tangible en la política estadounidense hacia Venezuela, pero los analistas sugieren que cualquier cambio será limitado, independientemente de quién gane la presidencia. La política exterior de EE.UU. ha sido tradicionalmente influenciada por los valores del bipartidismo y el lobby corporativo, lo que podría significar que la situación en Venezuela no sufra un cambio drástico.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Venezuela