Aumento de la Inseguridad en Tigray
La inseguridad en la región norte de Tigray, Etiopía, ha aumentado notablemente en los últimos días. Muchos habitantes de Tigray le dijeron a DW que temen que las tensiones políticas recientes dentro del otrora dominante Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) puedan conducir a una nueva violencia, más de dos años después de que uno de los conflictos más mortales de Etiopía reclamara casi 600,000 vidas.
Impacto Económico y Respuestas de la Población
Con los precios en alza, algunos locales han irrumpido en los bancos para retirar dinero y comprar alimentos y otros bienes esenciales. Muchas estaciones de servicio se han quedado sin combustible, y la gasolina se vende a precios exorbitantes en el mercado negro, alcanzando hasta 300 birr (€2.26/$2.36) por litro, lo que representa un aumento del 200%. Los costos de transporte de bienes de consumo y del transporte público también han aumentado de manera drástica. “Hay un gran miedo aquí en Tigray”, comentó Meresa Giday, un residente de la capital provincial, Mekele.
Divisiones Internas en el TPLF
Las divisiones internas no son nuevas para el TPLF, un antiguo movimiento de liberación marxista-leninista que ha evolucionado de un movimiento guerrillero a un partido político durante casi 50 años. Sin embargo, los observadores afirman que el radicalismo con el cual dos facciones rivales se enfrentan actualmente es un desarrollo inédito. De un lado está la dirección del TPLF liderada por Gebremichael Debretsion, y del otro está la administración transitoria, la Administración Regional Interina de Tigray (TIRA), encabezada por su presidente Getachew Reda.
Posibles Consecuencias del Conflicto
La existencia misma del TPLF como partido legal está en peligro real; en agosto pasado, el congreso celebrado por la facción de Debretsion no fue reconocido por la Comisión Electoral de Etiopía. Esta situación podría conducir a una escalada del conflicto. Observadores sugieren que el Primer Ministro etíope Abiy Ahmed podría no estar descontento con el caos dentro del TPLF, considerando que a lo largo del conflicto se ha beneficiado políticamente al mantener a Tigray débil. Además, existe el riesgo de que este conflicto interno se convierta en violencia armada, lo que podría extenderse por toda la región o incluso a todo el país.
Perspectivas Futuras
Aunque la “grave” amenaza de guerra aún no es una realidad, se considera que se podría producir un “golpe gradual” donde los miembros de las diferentes facciones del TPLF reclamen administraciones locales para sí mismos, planteando la posibilidad de que haya dos administraciones paralelas. La desconfianza y el miedo entre la población continúan creciendo, ya que la dirección del TPLF está tratando de evadir la responsabilidad por beneficios ilegales, corrupción, errores políticos y presuntos crímenes cometidos antes y durante la guerra.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: World