La cotización del dólar en Venezuela supera los 40 bolívares
La cotización oficial del dólar en Venezuela cerró el jueves 24 de octubre en 40,8 bolívares, marcando una caída continua de la moneda local frente al dólar, tras meses de estabilidad. Según el Banco Central de Venezuela, la tasa oficial ha aumentado un 10,7% en octubre, comenzando en 36,9 bolívares. Esto significa que el bolívar ha perdido un 9% de su valor en solo 24 días, tras haberse mantenido estable en alrededor de 36 bolívares desde enero.
Impacto de la devaluación del bolívar
En lo que respecta a 2023, el bolívar se ha devaluado un 51% frente al dólar, cuyo precio oficial pasó de 17,4 bolívares a 35,9, un incremento del 106,3%. Esta alza del dólar afecta directamente los precios en el país, que en su mayoría están basados en la divisa estadounidense, como consecuencia de la crisis hiperinflacionaria que experimentó el país entre 2017 y 2021.
Inflación y salarios en Venezuela
En septiembre, la inflación se situó en un 0,8%, acumulando un 12,1% en los primeros nueve meses del año, de acuerdo con el BCV, que ha indicado que hay un «claro avance en la estabilización de precios» a pesar de las sanciones económicas. Con el aumento del dólar, el salario mínimo y la pensión, ambos congelados en 130 bolívares desde marzo de 2022, equivalen a aproximadamente 3 dólares mensuales. Los trabajadores activos, con bonificaciones del gobierno, ganan alrededor de 130 dólares, mientras que los jubilados y pensionistas reciben entre 40 y 90 dólares.
Protestas por aumento salarial
El 16 de octubre, trabajadores y pensionistas en Caracas protestaron para exigir un aumento en sus ingresos, así como mayores pagas de fin de año, dado el «adelanto» de la Navidad decretado por Nicolás Maduro.
Fuente y créditos: maduradas.com
Cats: Destacadas,Economia,Noticias,Banco Central de Venezuela,Dolar en Venezuela