Hoy

    Elegirá a 30,000 “jueces de paz”

    elegirá a 30.000 “jueces de paz”

    El chavismo regresa a la escena electoral en Venezuela por primera vez desde las polémicas elecciones presidenciales de julio. En esta ocasión, el oficialismo promueve la selección de 30.000 “jueces de paz” para la resolución de conflictos en miles de comunidades del país.

    Según expertos, los “jueces de paz” son figuras mayoritariamente cercanas al gobierno de Nicolás Maduro y su elección podría ser un “ensayo” oficialista de cara a los comicios parlamentarios y regionales en 2025. El presidente Nicolás Maduro, la Asamblea Nacional de mayoría oficialista y otras instituciones han convocado a una votación el próximo 15 de diciembre para elegir a miles de líderes locales que buscarán “la preservación de la armonía” en las relaciones familiares y la convivencia comunitaria en Venezuela. Esta iniciativa corresponde a una reciente reforma de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal, que data de 2012.

    Todo venezolano podrá votar para elegir a 15.000 “jueces de paz” principales y un número igual de suplentes en 5.000 circuitos comunales de los 365 municipios del país. Para postularse, es necesario ser venezolano, tener al menos 25 años, haber residido en la comunidad durante al menos 3 años, tener buena reputación en cuanto a valores democráticos y llenar una planilla de aspiración.

    ### Cierto entusiasmo civil

    Pedro Infante, diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, explicó que un “juez de paz” intermediará en los conflictos civiles tras recibir inducción durante seis meses de parte del poder judicial y el Ministerio para Comunas. Estos jueces tendrán el poder de hacer arbitrajes y dictar sentencias en diversos asuntos, como conflictos entre vecinos y obligaciones de manutención de hijos.

    Hay sectores de la sociedad civil que apoyan la votación. Elías Santana, promotor comunitario, destacó que la elección de “jueces de paz” se concreta tras 12 años de retraso tras su legalización. Enrique Herrera Silla, abogado especialista en condominios, argumentó que estos jueces ayudarán a descongestionar las fiscalías y podrán evitar que “situaciones menores” entre vecinos escalen a delitos. Sin embargo, Santana también advirtió sobre la falta de presupuesto y capacitación de los “jueces de paz” que resulten electos, criticando el tiempo limitado para votar.

    ### Relanzamiento de una vieja idea

    La elección de “los jueces de paz” ocurrirá cinco meses después de la controvertida votación presidencial del 28 de julio, que Maduro ganó oficialmente, aunque sus opositores argumentan haber ganado con un margen superior al 30% de los votos. Ciertos países, como Estados Unidos y Argentina, han reconocido la victoria del candidato opositor Edmundo González Urrutia, en el exilio en España, quien promete regresar al país para asumir como presidente el 10 de enero de 2025.

    El oficialismo venezolano está apostando por el “relanzamiento del Estado comunal”, una idea promovida por el expresidente Hugo Chávez para sustituir la influencia de los partidos políticos. Según el politólogo Piero Trepiccione, esta elección serviría para desplazar a los partidos políticos opositores y consolidar el apoyo popular hacia el chavismo.

    ### Ensayo electoral

    La próxima elección de “jueces de paz” busca “empoderar a las comunidades y fortalecer el poder popular” del chavismo. La nueva legislación permite a estas figuras dictar medidas preventivas en sus vecindades y el gobierno aprovechará esta elección para debilitar la oposición, que hasta ahora no ha mostrado interés en participar en este proceso. El chavismo denuncia conspiraciones en su contra y mantiene que será Maduro quien asuma el nuevo mandato presidencial en enero.

    Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

    Cats: Venezuela

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp