Hoy

    El presidente de Ucrania, Zelenskyy, pide la creación de las “fuerzas armadas de Europa” ante la nueva postura de Washington.

    Ukraine's President Zelenskyy calls for the creation of the "armed forces of Europe" amid new line by Washington

    Zelenskyy propone la creación de unas “fuerzas armadas de Europa”

    El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy hizo un llamado para la creación de unas “fuerzas armadas de Europa” con el fin de protegerse de Rusia, sugiriendo que Estados Unidos podría no estar dispuesto a ayudar al continente. En su intervención durante el segundo día de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelenskyy destacó que la lucha de tres años de Ucrania contra la invasión rusa ha demostrado que existe una base para formar un ejército europeo, una idea que ha sido discutida entre algunos líderes del continente.

    “Creo firmemente que ha llegado el momento,” afirmó. “Las fuerzas armadas de Europa deben ser creadas.”

    Buscando apoyo militar y económico

    Aún no está claro si esta propuesta será bien recibida por los líderes europeos. Zelenskyy busca un mayor apoyo militar y económico de la Unión Europea y ha advertido repetidamente que otras partes de Europa podrían ser vulnerables a las ambiciones expansionistas de Rusia. Insistió en que “tres años de guerra a gran escala han demostrado que ya tenemos la base para una fuerza militar europea unida. Y ahora, mientras luchamos en esta guerra y cimentamos las bases para la paz y la seguridad, debemos construir las fuerzas armadas de Europa.”

    En su discurso, Zelenskyy también hizo referencia a la conversación telefónica entre el presidente Trump y el presidente ruso Vladimir Putin esta semana, después de la cual Trump dijo que él y Putin probablemente se reunirían pronto para negociar un acuerdo de paz sobre Ucrania, lo que marcó un cambio respecto a la postura más dura de la administración Biden hacia Moscú tras la invasión de Ucrania en 2022.

    Rechazo a negociaciones sin Ucrania

    “Ucrania nunca aceptará acuerdos hechos a espaldas de nuestro país y sin nuestra participación. La misma regla debería aplicarse a toda Europa,” afirmó Zelenskyy. “Hace unos días, el presidente Trump me habló de su conversación con Putin. En ningún momento mencionó que América necesita a Europa en la mesa. Eso dice mucho.” Zelenskyy comentó que “los viejos tiempos han terminado” cuando América apoyaba a Europa simplemente porque siempre lo había hecho.

    El ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien confirmó que era un seguimiento de la conversación entre Trump y Putin. Rubio reafirmó el “compromiso de Trump para encontrar una solución al conflicto en Ucrania” y discutieron la oportunidad de colaborar en varios asuntos bilaterales, según la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

    Encuentros de alto nivel y la necesidad de defensa europea

    Zelenskyy se reunió con el vicepresidente JD Vance el viernes para discutir los esfuerzos de la administración Trump para poner fin a la guerra en Ucrania. Vance expresó que Estados Unidos busca una paz “duradera”, mientras que Zelenskyy manifestó su deseo de que se realicen amplias discusiones para preparar cualquier final del conflicto. “Queremos que la violencia se detenga, pero buscamos lograr una paz duradera y consistente,” indicó Vance.

    En su discurso en la conferencia, Vance advirtió que Europa necesitaba “hacer más” en defensa, reiterando que Trump quiere que los aliados europeos de la OTAN contribuyan al menos con el 5% de su Producto Interno Bruto en gasto de seguridad. “Si bien la administración Trump está muy preocupada por la seguridad de Europa, y cree que podemos llegar a un acuerdo razonable entre Rusia y Ucrania, también creemos que es importante que Europa asuma un papel más activo en su propia defensa,” afirmó Vance.

    Realidades económicas y el compromiso de Alemania

    El canciller alemán Olaf Scholz reconoció la necesidad de apoyo para Ucrania, pero también tomó conciencia de realidades económicas, señalando que Alemania tiene reglas presupuestarias que limitan cuánto puede gastar. Scholz comentó que sería “absolutamente imposible financiar el 2% y más sin cambiar la regulación de deuda que tenemos.” Sin embargo, cree que los alemanes están listos para aumentar el gasto y que hay un “amplio apoyo” para aquellos que dicen que debemos hacer más.

    Sin embargo, explicó que las reglas tendrán que cambiar para permitir eso. Scholz también expresó estar “un poco disgustado” por aquellos que sugieren que aumentar dicho gasto es “algo que podremos hacer”, indicando que no sería tan sencillo. “Esto no sucederá si no somos serios y honestos con la gente al decirles que gastar más en defensa significará también que tendremos que aumentar la deuda que tenemos,” concluyó Scholz.

    Fuente y créditos: www.cbsnews.com

    Cats: World

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp