Desafíos de Política Exterior para el Nuevo Gobierno Alemán
El nuevo gobierno de Alemania tendrá enormes desafíos de política exterior por enfrentar al asumir el poder: muchos consideran este momento de la historia alemana como el comienzo de una nueva era, en la cual el país deberá reorientarse en muchas áreas. En otras palabras, se despedirá de su cómoda posición de ser una nación económicamente poderosa, pero geopolíticamente cautelosa.
Compromiso con el Oeste y el Cambio en la Seguridad
Durante décadas después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania Occidental se mantuvo firmemente comprometida con Occidente, convirtiéndose en un embajador del multilateralismo y defensor de la democracia y el estado de derecho. Las decisiones de política exterior se tomaban en estrecha cooperación con estados amigos occidentales, mientras que Estados Unidos era responsable de la seguridad del país. Sin embargo, en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) en febrero, el nuevo vicepresidente de EE.UU., JD Vance, anunció que Europa debe asumir sus propios costos de defensa y responsabilidad. Esto generó preocupación en figuras políticas alemanas como Friedrich Merz, presidente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), quien manifestó su inquietud ante cuestionamientos sobre las garantías de seguridad estadounidenses.
Alemania en una Encrucijada con China
Roderich Kiesewetter, experto en asuntos exteriores del grupo parlamentario de la CDU, afirmó que Alemania debe reconocer que su democracia y estado de derecho están en riesgo. China busca expandir su influencia agrícola y hacer a naciones democráticas, como Alemania, más dependientes. Kiesewetter aboga por políticas que prioricen los intereses nacionales y económicos de Alemania, advirtiendo que de lo contrario, el impacto económico será significativo y la OTAN dejará de ser un elemento disuasorio efectivo.
La Responsabilidad de Alemania en el Conflicto de Ucrania
En el tema de política hacia Ucrania, es poco probable que las cosas se mantengan igual. Con el inicio de la guerra rusa en 2022, Alemania se convirtió en el mayor apoyo de Ucrania, tanto militar como en la acogida de refugiados. Sin embargo, se espera que un acuerdo para finalizar la guerra sea negociado solo entre EE.UU. y Rusia, dejando a Alemania y otros países europeos con la responsabilidad de salvaguardar dicho acuerdo con sus propias fuerzas militares. Un estudio de opinión mostró que el 49% de los alemanes apoya el despliegue de tropas, mientras que el 44% se opone.
Expansión de las Fuerzas Armadas Alemanas
Es indudable que Alemania debe concentrarse en garantizar sus propias defensas. Se estima que los costos para una expansión militar podrían ascender a 500 mil millones de euros. Merz destaca la necesidad de que Alemania asuma un papel de liderazgo en Europa, resaltando que debe cumplir con esa responsabilidad dada su posición geoestratégica. La rearmamentación no es solo importante para Ucrania, sino también para garantizar la paz en Europa.
Presupuestos de Defensa y el Futuro Militar
La planificación implicará un incremento drástico de las capacidades militares, con declaraciones del ministro de Defensa, Boris Pistorius, sobre la necesidad de estar “listos para la guerra”. Desde el verano de 2022, existe un fondo especial para la rearmamentación, pero su uso se agotará para 2028, lo que podría llevar a elevar el presupuesto militar desde 50 mil millones de euros al año a 80 o 90 mil millones. Esto ha suscitado un intenso debate político. Kiesewetter advierte que este aumento es vital para la próxima administración, indicando que sin un fortalecimiento militar, Alemania perderá seriedad ante Washington.
La Influencia Limitada de Alemania en Medio Oriente
En el Medio Oriente, se espera que la influencia de Alemania siga siendo limitada. El nuevo gobierno mantendrá el principio de “razón de estado”, garantizando el derecho de Israel a existir y defendiendo una “solución de dos estados”. Sin embargo, las posibilidades de esta solución se están volviendo cada vez más escasas. La nueva canciller, Annalena Baerbock, enfatiza la necesidad de una Europa unida para enfrentarse a estos desafíos globales y forjar nuevas asociaciones, especialmente con países de la región del Golfo y las naciones de Mercosur.
En resumen, Alemania está al inicio de impresionantes cambios en su política exterior.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: Germany