El impacto del ciclón Dikeledi en Mozambique
El ciclón Dikeledi ha causado la muerte de cinco personas en la provincia norteña de Nampula, según informó el jueves la agencia de la ONU UNICEF Mozambique.
Confirmación de daños
El martes, en la ciudad de Nampula, Luísa Meque, presidenta del Instituto Nacional de Gestión de Desastres (INGD), confirmó que más de 35,000 personas—representando más de 8,000 hogares—se han visto afectadas por la tormenta, según reportó el Club de Mozambique. Las fatalidades ocurrieron cuando las paredes de las casas se colapsaron debido a la fuerza del ciclón. Meque instó a los residentes de áreas propensas a inundaciones a utilizar materiales resistentes para la construcción que puedan soportar mejor los impactos climáticos. “Nuestro equipo de trabajo, junto con las comunidades afectadas, va a estudiar mejores ideas para construir casas que sean resistentes a los impactos climáticos”, dijo Meque en el informe del Club de Mozambique. “Hemos tenido ciclones que destruyen casi todo. Por eso necesitamos encontrar soluciones definitivas para reducir los impactos negativos.”
Daños causados por Dikeledi
Dikeledi ha causado daños extensos en la provincia norteña de Nampula, destruyendo 2,903 casas y dañando otras 6,089, según Meque en el informe. La tormenta también destruyó aulas en 35 escuelas y tres unidades de salud quedaron inoperativas, agravando aún más las dificultades de la comunidad. La infraestructura fue severamente afectada, con 82 postes de electricidad caídos y 127 hectáreas de tierras cultivadas inundadas. El INGD continúa coordinando los esfuerzos de ayuda mientras la región se recupera de la devastación.
Ciclones anteriores en la región
El mes pasado, el ciclón Chido se cobró la vida de más de 100 personas en Mozambique y Malaui tras devastar el territorio francés de Mayotte y tocar tierra en el continente africano. Mozambique ha soportado una serie de ciclones cada vez más catastróficos en los últimos años, resaltando la vulnerabilidad de la región ante condiciones meteorológicas severas. En 2019, el ciclón Idai causó más de 1,300 muertes en Mozambique, Malaui y Zimbabue, dejando destrucción a gran escala. Más recientemente, el ciclón Freddy, que azotó el año pasado, mató a más de 1,000 personas en varios países, enfatizando la creciente frecuencia e intensidad de las tormentas en la región. Estos desastres subrayan la urgente necesidad de infraestructura resistente al clima y preparación ante desastres, mientras las comunidades luchan por recuperarse de repetidos embates ciclónicos y mitigar riesgos futuros.
Comentarios sobre la situación
Mary Louise Eagleton, representante de UNICEF Mozambique, dijo el jueves en respuesta a la solicitud de comentarios de Newsweek: “El impacto del ciclón Dikeledi en Mozambique—un país que ya se recupera del ciclón Chido—ha sido devastador. Con el impacto combinado de los dos ciclones, casi medio millón de personas se han visto afectadas y más de 100,000 hogares, más de 1,000 escuelas y muchas instalaciones de salud han sido dañadas o completamente destruidas.” UNICEF Mozambique afirmó en una publicación de su cuenta de X el jueves: “El ciclón #Dikeledi ha dejado 5 muertos y ha impactado a casi 40,000 personas en la provincia de Nampula en #Mozambique. El Instituto Nacional de Gestión de Desastres informa que más de 6,000 casas han sido dañadas o destruidas, así como 3 instalaciones de salud y 35 escuelas, afectando a 2,562 estudiantes.”
Próximos pasos
Los esfuerzos de ayuda están en marcha mientras las autoridades y las organizaciones humanitarias trabajan para apoyar a los sobrevivientes y evaluar la magnitud total de la devastación.
Fuente y créditos: www.newsweek.com
Cats: