Hoy

    ¿El mayor riesgo es la victoria de Trump o Harris? Respuestas de estrategas de mercado.

    Wall Street NYSE traders

    Los mercados financieros y las elecciones presidenciales de EE. UU.

    Los mercados financieros observarán los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2024 más de cerca que la mayoría, preparados para reaccionar tan pronto como un ganador empiece a delinearse, lo que también influirá en el futuro de la política económica americana. Las encuestas públicas sugieren que la carrera entre la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, y el candidato republicano, el expresidente Donald Trump, está muy reñida, lo que deja a los inversores con poca información antes de las elecciones. Si la contienda es tan ajustada como parece, podría pasar días o incluso semanas antes de que se confirme un ganador, con la posibilidad de recuentos y litigios en condados y estados disputados, lo que representa un escenario doloroso para los inversores.

    Riesgos previstos por los estrategas del mercado

    En medio de la incertidumbre, Newsweek consultó a estrategas del mercado sobre los mayores riesgos asociados con una victoria de Trump o Harris en las elecciones de 2024. Richard Bernstein, CEO y Director de Inversiones de Richard Bernstein Advisors LLC, advirtió que, si Trump impone aranceles, el mayor riesgo sería la inflación. La falta de capacidad productiva en EE. UU. podría hacer que los consumidores no tengan más opción que comprar bienes importados a precios más altos, gravados por aranceles. En el caso de Harris, el riesgo es la sobre-regulación, ya que el país necesita urgentemente fomentar la reconstrucción de su base manufacturera, que a menudo incluye industrias “contaminantes”, como el acero y la energía. Una regulación excesiva podría obstaculizar esta necesaria transformación económica.

    Posibles escenarios con Trump o Harris en el poder

    Eric Wallerstein, estratega jefe de mercados de Yardeni Research, menciona que si Trump gana con una mayoría sólida, existe el riesgo de que recortes fiscales no financiados aumenten aún más el déficit federal. Los recortes fiscales propuestos probablemente no se financien completamente a través de aranceles, y hay dudas sobre si las reducciones de gastos serán suficientes para evitar una ampliación del déficit. Una situación de déficit más amplio y bajos impuestos corporativos no son necesariamente negativos para el mercado de valores, aunque los rendimientos del Tesoro podrían aumentar, lo que afectaría negativamente a los inversores. Si Harris gana, podría haber un aumento en la tasa impositiva corporativa, aunque esto podría ayudar a reducir el déficit federal. Sin embargo, el plan demócrata incluye programas de gasto que podrían impulsar la demanda agregada, aumentando el riesgo de inflación.

    Conclusión sobre el impacto en el mercado

    Peter Berezin de BCA Research advierte que, si bien tanto Trump como Harris podrían generar déficits más grandes, difieren en su impacto a través del gasto social o la política fiscal. Estos déficits más altos podrían resultar en un aumento de los rendimientos del Tesoro, afectando negativamente la valoración del mercado de valores. Desde el mínimo de la crisis financiera global en marzo de 2009, el índice S&P 500 ha crecido un 14.1% anualmente, con casi la mitad de ese retorno proveniente del aumento del ratio precio-beneficio. Lo que le ocurra a los rendimientos del Tesoro será crucial en el futuro económico del país.

    Fuente y créditos: www.newsweek.com

    Cats:

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp