La FDA toma acción contra la fenilefrina
La fenilefrina es el descongestionante más común en las farmacias, pero también es considerado ineficaz. El año pasado, el panel asesor de la FDA decidió que la fenilefrina ya no debía ser considerada un medicamento efectivo. Ahora, la agencia planea retirarla de las estanterías de farmacias y supermercados. Aunque por el momento seguirá disponible, la FDA ha propuesto una orden que estará abierta a comentarios hasta el 7 de mayo de 2025. Después de esa fecha, se espera que se dé tiempo a los fabricantes para que retiren o reformulen sus productos.
Medicamentos que contienen fenilefrina
La fenilefrina se encuentra en medicamentos de venta libre como Sudafed PE, Mucinex FastMax y Dayquil. Está destinada a reducir la congestión nasal y de senos paranasales pero no ha demostrado ser efectiva. Desde que se restringió la venta de pseudoefedrina, que sí funciona, los fabricantes optaron por reemplazarla con fenilefrina, la cual es más accesible, pero ineficaz.
Diferencias entre fenilefrina y pseudoefedrina
Ambos son aprobados por la FDA como descongestionantes de venta libre. La pseudoefedrina es el ingrediente activo en el Sudafed original y es efectiva al reducir la congestión. Sin embargo, la venta de pseudoefedrina está regulada debido a su potencial para ser utilizada en la producción de metanfetaminas. Por otro lado, los estudios sugieren que la fenilefrina se descompone en el cuerpo sin aliviar adecuadamente la congestión, a menos que se use como un spray nasal.
Qué hacer si su medicamento favorito es retirado del mercado
Aunque la FDA aún está considerando comentarios y no se espera una acción inmediata, si su medicamento que contiene fenilefrina es retirado, deberá buscar otras alternativas. Las mejores opciones para aliviar la congestión son la pseudoefedrina detrás del mostrador, los antihistamínicos para alergias y la irrigación nasal con solución salina. También se sugiere consultar a un médico o farmacéutico acerca de otras opciones disponibles.
Fuente y créditos: lifehacker.com
Cats: Health