Hoy

    El Departamento de Justicia publica el informe del fiscal especial sobre Hunter Biden.

    Justice Dept releases special counsel's report on Hunter Biden

    Informe Final del Especial Counsel sobre Hunter Biden

    El Departamento de Justicia publicó el lunes el informe final del fiscal especial David Weiss, el fiscal federal nombrado por Trump y elevado a este cargo por el Fiscal General Merrick Garland para investigar a Hunter Biden, el hijo del presidente Biden. En el informe, que Garland presentó al Congreso el lunes, Weiss declaró que defendía sus decisiones de procesar al hijo del presidente por cargos de impuestos y armas después de que se derrumbaran los acuerdos con el equipo legal de Hunter. Weiss también respondió a las críticas del presidente Biden sobre la investigación.

    Investigación y Cargos contra Hunter Biden

    Weiss dirigió una investigación de varios años sobre Hunter Biden que culminó en una condena de un jurado por cargos de armas en un tribunal federal de Delaware y un declaración de culpabilidad por evasión de impuestos en California. En diciembre, el presidente indultó a su hijo y declaró que los cargos en contra de Hunter Biden eran “política cruda,” comentario que fue recibido con críticas bipartidistas. Weiss, en su informe, afirmó: “Las declaraciones del presidente impugnan injustamente la integridad no solo del personal del Departamento de Justicia, sino de todos los servidores públicos que toman estas difíciles decisiones de buena fe. Las caracterizaciones del presidente son incorrectas según los hechos de este caso y, en un nivel más fundamental, son erróneas.”

    Decisiones de Cargos y Críticas

    En el informe, Weiss defendió sus decisiones de cargos, que muchos republicanos en el Congreso argumentaron que favorecían al hijo del presidente. “Concluí que se cumplían los Principios de Procesamiento Federal respecto a los delitos fiscales y a los de armas,” escribió Weiss. En 2023, Hunter Biden fue acusado de mentir en una solicitud de armas sobre su uso de drogas y en otro caso enfrentó tres delitos fiscales graves y seis de menor cuantía, incluido el incumplimiento de pago y la evasión fiscal. Los fiscales alegaron que no pagó al menos $1.4 millones en impuestos federales mientras llevaba un “estilo de vida extravagante.”

    Alegaciones de Tratamiento Preferencial

    Durante la investigación del fiscal especial, agentes del IRS involucrados en el caso fiscal de Hunter Biden, que trabajaron con el equipo de Weiss, expresaron en una entrevista con CBS News sus dudas sobre lo que alegaron era un tratamiento preferencial en la investigación del hijo del presidente. Gary Shapley, un veterano de 14 años de la agencia, dijo en ese momento: “Tenemos que asegurarnos como agente especial de IRS Criminal Investigation que tratemos a cada persona exactamente igual. Y eso simplemente no sucedió aquí.” El Departamento de Justicia y Weiss negaron que Hunter Biden recibiera un trato favorable.

    En una carta a Garland incluida en el informe, el equipo legal de Hunter Biden apuntó a su crítica de la investigación y le informó al fiscal general que “probablemente está al tanto de los argumentos que hemos hecho sobre la iniciación y la conducta de los procesos en contra de nuestro cliente.” Weiss defendió la decisión de procesar a Biden señalando: “La acusación contra el Sr. Biden fue justificada dada la naturaleza y gravedad de sus crímenes fiscales.”

    Conclusión del Informe

    Weiss también argumentó en respuesta a las críticas sobre los cargos por armas que “un análisis de los datos del Departamento de Justicia de 2008 a 2017 muestra que estos cargos se presentan más frecuentemente que más del 90 por ciento de los otros delitos relacionados con armas disponibles.” Según la carta de Garland al Congreso, Weiss presentó el informe hace unos días, el viernes. El fiscal general notó que no hubo instancias durante la investigación en las cuales Garland tuviera que intervenir por violaciones de políticas. El informe también detalló la investigación de Weiss sobre un exinformante del FBI, Alexander Smirnov, quien se declaró culpable a principios de este año de mentir a los agentes del FBI y proporcionarles una historia falsa sobre los Biden. Smirnov fue sentenciado a seis años de prisión a principios de este mes.

    Fuente y créditos: www.cbsnews.com

    Cats: Politics

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp