La AfD votará a favor de un plan de cinco puntos
El co-líder de la extrema derecha, partido anti-inmigración Alternativa por Alemania (AfD), Tino Chrupalla, ha declarado que su partido votará a favor de un plan de cinco puntos propuesto para debate por el bloque conservador CDU/CSU el miércoles, pero rechazará una segunda moción.
El plan de cinco puntos incluye, entre otras cosas, la “implementación de controles fronterizos permanentes” y el “rechazo total de todos los intentos de entrada ilegal”, incluyendo a los solicitantes de asilo.
Controversia sobre la postura de Merz
La segunda moción aboga por un “cambio de política en relación a la seguridad interna”. Chrupalla afirmó que esta moción contiene elementos “que podrían llevar a restricciones sobre los derechos básicos de los ciudadanos alemanes.”
El líder de la CDU, Friedrich Merz, ha suscitado controversia al expresar que estaría dispuesto a ver pasar las mociones con el apoyo de la AfD, a pesar de que su partido acordó en 2018 descartar “coaliciones y formas similares de cooperación” con el partido de extrema derecha. Merz ha declarado que no se dejaría desanimar de hacer lo correcto “solo porque las personas equivocadas también piensen que es correcto.”
Reacción de Pro Asyl y la posibilidad de consecuencias
La organización de derechos humanos Pro Asyl ha manifestado que las propuestas de migración del bloque conservador infringen convenciones europeas fundamentales. El director de Pro Asyl, Karl Kopp, indicó que las dos partes “parecen listas para poner en duda los cimientos de Alemania y de la UE: la Ley Básica [la constitución alemana], la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, la legislación de la UE y la Convención Europea de Derechos Humanos.” Kopp mencionó como ejemplo la propuesta de rechazar a los solicitantes de asilo en la frontera alemana, sugiriendo que dicha acción “desmantelaría” el sistema Schengen europeo y advirtió que los conservadores están “ignorando conscientemente el sufrimiento de los refugiados a los que desean rechazar en la frontera, incluyendo a niños con sus familias.”
Las mociones propuestas por el bloque conservador son solo declaraciones políticas de intenciones, lo que significa que el actual gobierno de coalición SPD-Verde bajo el liderazgo de la Canciller Olaf Scholz no estaría obligado a implementarlas. El proyecto de ley que se presentará el viernes, que incluye solo algunas de las demandas de los conservadores y tiene mayores posibilidades de ser votado el miércoles, debe ser aprobado también por la cámara alta, el Bundesrat, que probablemente votará el proyecto el 21 de marzo, es decir, después de que se realicen las elecciones federales el 23 de febrero.
Advertencias de las iglesias sobre la cooperación con la AfD
Las dos principales iglesias en Alemania han expresado su oposición a las propuestas de política migratoria y han criticado al líder demócrata cristiano Friedrich Merz por su aparente disposición a usar los votos de la AfD para avanzar en sus demandas. En una carta a los parlamentarios, los prelados protestante Anne Gidion y católico Karl Jüsten expresaron su temor de que la democracia alemana “se vea gravemente dañada si esta promesa política se rompe”.
La carta criticó el tono del debate migratorio, que aseguraron estaba “temprado para difamar a todos los migrantes que viven en Alemania, para alimentar prejuicios” sin abordar los problemas reales. Mencionaron que las mociones contenían propuestas “que en nuestra opinión van en contra de la ley o la constitución o parecen aptas para poner en peligro los pilares fundamentales de la Unión Europea.”
Como ejemplo, citaron los controles fronterizos permanentes y el rechazo de los solicitantes de asilo en la frontera alemana que Merz ha propuesto en las mociones. Las iglesias también mencionaron que las medidas propuestas probablemente no habrían podido prevenir los ataques perpetrados por migrantes que las motivaron, incluyendo un ataque con coche en un mercado navideño en Magdeburgo y un ataque mortal con cuchillo en Aschaffenburg. Afirmaron que dichos ataques fueron evidentemente llevados a cabo por personas con problemas de salud mental.
“A juicio de las iglesias, estos crímenes demuestran un déficit en el intercambio de información entre las autoridades y una falta drástica de atención adecuada para las personas con problemas de salud mental,” expresaron.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: News