Serias lesiones en la Copa del Mundo de Esquí Alpino
“No son cinco para las doce, son cinco pasadas las doce”, comentó Markus Waldner, director de carrera de la Federación Internacional de Esquí (FIS), haciendo referencia al alto número de accidentes graves en la Copa del Mundo de Esquí Alpino y a las numerosas lesiones graves que han ocurrido este invierno.
Varios esquiadores de élite se han visto obligados a retirarse del evento destacado de la temporada, los Campeonatos Mundiales de Esquí Alpino, que se llevan a cabo hasta este fin de semana en Saalbach-Hinterglemm, Austria, debido a lesiones. Su ausencia ha sido especialmente notoria en las disciplinas de alta velocidad, como el descenso y el super-G.
Lesiones graves de Kilde, Sarrazin y Shiffrin
Alexander Aamodt Kilde, uno de los mejores esquiadores de descenso del mundo, ha estado fuera de acción durante meses. El noruego todavía lucha con las secuelas de un accidente ocurrido el invierno pasado. El francés Cyprien Sarrazin sufrió una hemorragia cerebral en un accidente durante el descenso en Bormio en diciembre y tuvo que ser colocado en coma inducido durante unos días. Se desconoce si podrá esquiar de nuevo.
Durante el entrenamiento de descenso femenino en Garmisch-Partenkirchen, Alemania, a finales de enero, la esquiadora checa Tereza Nova sufrió un edema cerebral debido a una lesión traumática en la cabeza. Al día siguiente, Nina Ortlieb de Austria perdió el control de sus esquís y se rompió la tibia y el peroné de su pierna derecha.
También hubo varias otras caídas importantes, la mayoría de las cuales resultaron en lesiones graves en las rodillas o en la parte inferior de las piernas.
Mikaela Shiffrin, actualmente la mejor esquiadora de la Copa del Mundo, ha estado fuera de acción durante varias semanas. La estadounidense tuvo un accidente en el gigante en Killington, Vermont, donde golpeó dos puertas y se deslizó hacia la red de seguridad, sufriendo una herida en el abdomen, posiblemente provocada por su bastón de esquí o parte de una puerta.
En los Campeonatos Mundiales en Saalbach-Hinterglemm, en una pista de descenso relativamente fácil, Ricarda Haaser de Austria sufrió un accidente y se rompió el ligamento cruzado y el menisco de su rodilla derecha.
Equipos diseñados para la velocidad
Muchas personas ven la principal razón del aumento de caídas graves y lesiones en el equipo, que se vuelve cada vez más “agresivo”. Los esquís, las botas, las fijaciones y los cantos de los esquís interactúan para transferir óptimamente la energía del atleta a la pista.
Idealmente, una coordinación óptima lleva a la mayor velocidad posible y a los mejores tiempos. Sin embargo, si algo sale mal, como que el esquiador se incline o un bache lo desestabilice, a menudo tienen pocas posibilidades de evitar una caída debido a la alta velocidad y la fuerte palanca.
Wolfgang Maier, director de esquí de la Asociación Alemana de Esquí (DSV), argumenta que los errores cometidos sobre los esquís deben ser “perdonables”. Desafortunadamente, actualmente no es así.
Controversiales calcetines de carbono
La transferencia de potencia a la nieve se ve aún más potenciada por los calcetines de carbono, que se han utilizado en la Copa del Mundo durante varios años. Estos son calcetines hechos de un material sólido que apenas permiten que el pie se mueva en la bota de esquí. Originalmente estaban destinados a ofrecer más protección a los atletas después de lesiones, pero luego algunos esquiadores se dieron cuenta de que usarlos podría mejorar su rendimiento.
Los esquiadores de élite pueden esquiar por “líneas increíbles” usándolos, dijo el ex campeón mundial Hannes Trinkl, quien ahora es director de carrera de eventos de descenso de la FIS.
Al mismo tiempo, advirtió: “Con un equipo así, realmente estás yendo más allá del bien y el mal.”
Cyprien Sarrazin estaba usando calcetines de carbono cuando se accidentó en Bormio.
Además del debate sobre si se deben prohibir los calcetines de carbono por el bienestar de los esquiadores, también hay una discusión sobre los trajes de competición. Si fueran menos ajustados, ofrecerían mayor resistencia al aire y podrían reducir la velocidad de los esquiadores hasta cierto punto.
El director de descenso Hannes Trinkl (izquierda) y el director de FIS Markus Waldner son responsables de la seguridad en las carreras.
“No ayudará cambiar el material”, dijo la estrella estadounidense del esquí Lindsey Vonn poco antes del inicio de los Campeonatos Mundiales. “Nosotros, los atletas, siempre encontraremos una manera de ir aún más rápido.”
Stefan Stuefner está de acuerdo. El internista de Garmisch-Partenkirchen trabaja como médico de emergencias en el helicóptero de rescate durante las carreras de la Copa del Mundo allí.
“El atleta ciertamente no va a esquiar despacio. Su objetivo es ser el más rápido”, dijo a DW.
“Y por eso no es solo responsabilidad del atleta bajar la pista de la manera más segura posible y escapar sin lesiones si caen.”
Más vueltas para mayor seguridad
Para Vonn, quien ha tenido muchas lesiones graves en su larga carrera, el camino hacia una mayor seguridad es simple: “La solución fácil es cambiar la configuración del recorrido”, dijo. “¡Aumente la distancia entre giros en uno o dos metros, ¡agregue más giros! Eso lo cambiaría todo.”
Otras esquiadoras de élite se oponen a los cambios en las legendarias pendientes, que temen podrían perder su atractivo si se volvieran tan fáciles que cualquiera pudiera bajar por ellas.
“La respuesta personal es lo que cuenta. Si asumes el riesgo máximo, debes darte cuenta de que las lesiones ocurrirán”, dijo Dominik Paris a la televisión alemana a mediados de enero.
El italiano ganó el Campeonato Mundial de 2019 en super-G y ha celebrado 22 victorias en la Copa del Mundo en carreras de velocidad hasta la fecha, incluidas las clásicas de descenso en Bormio, Kitzbühel y Garmisch-Partenkirchen.
“La seguridad está garantizada en las pistas y la atención médica está inmediatamente disponible”, dijo Paris. “Y lógicamente, con el riesgo que estamos tomando, ciertamente será difícil hacer que sea aún más seguro. O podríamos dar un paso atrás.”
Representantes de la FIS, entrenadores y representantes de los atletas se reunirán para discutir temas de seguridad en una mesa redonda durante los Campeonatos Mundiales de Esquí Alpino en Saalbach-Hinterglemm, así como en la final de la Copa del Mundo en Sun Valley, Idaho, a finales de marzo. Se esperan cambios para la próxima temporada. La próxima pregunta es cómo recibirán estos cambios los esquiadores.
Este artículo fue publicado originalmente en alemán.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: Sports