Cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS)
WASHINGTON — La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS), Kristi Noem, emitió una orden con la que pone fin a la designación de Estatus de Protección Temporal (TPS), que cubría a cientos de miles de venezolanos de las deportaciones. Noem canceló la redesignación hecha en 2023 por la administración del presidente Joe Biden, que extendió el TPS y otorgó permisos de trabajo hasta el 2 de abril de 2025.
Detalles de la orden emitida
“Después de revisar las condiciones del país y considerar si permitir el ingreso de ciudadanos venezolanos cubiertos por la designación de 2023 es contrario al interés nacional de EEUU, en consulta con las agencias gubernamentales estadounidenses correspondientes, la Secretaria de Seguridad Nacional ha determinado que Venezuela ya no sigue cumpliendo las condiciones para la designación de 2023”, se lee en la orden. La acción detalla que para Noem, “es contrario al interés nacional permitir que los nacionales venezolanos cubiertos permanezcan temporalmente en EEUU”.
Fecha de efectividad y aplicación de la cancelación
La orden emitida por DHS será publicada en el Registro Federal el 5 de febrero. La terminación del TPS, entonces, será efectiva 60 días después de esta fecha. Esta cancelación aplica únicamente a la designación de TPS hecha en 2023, que cobijaba a personas que habían estado presentes en EEUU desde octubre de ese año y está previsto que expire el 2 de abril de 2025. Después de esto, los venezolanos a quienes se les haya dado TPS bajo la designación de 2023 ya no tendrán protección contra la deportación y perderán sus permisos de trabajo.
Impacto en la población venezolana
Una designación separada, que se realizó en 2021 y extiende las protecciones hasta el 10 de septiembre de 2025, continúa vigente y los venezolanos bajo la orden seguirán con su estatus hasta esa fecha. La medida afecta a más de 300.000, o cerca de la mitad, de los 600.000 venezolanos con TPS que viven en Estados Unidos. El TPS es un estatus migratorio temporal otorgado por EEUU que permite a personas de ciertos países quedarse y trabajar en territorio estadounidense. En la actualidad, el programa cubre a más de un millón de personas de 17 nacionalidades.
Reacciones a la decisión
Recientemente, DHS también canceló la extensión del TPS a venezolanos que había otorgado el secretario Alejandro Mayorkas días antes del final de la administración Biden. Noem asegura en la orden emitida que “aunque ciertas condiciones para la designación de 2023 de TPS para Venezuela continúan, hay mejoras notables en varias áreas como la economía, salud pública y el crimen que le permite a esos nacionales regresar de manera segura a su país de origen”.
“El TPS ha permitido que una importante población de extranjeros inadmisibles o ilegales sin posibilidad de obtener un estatus migratorio legal se establezca en el interior de EEUU, y la gran cantidad de inmigrantes ha generado dificultades asociadas en las comunidades locales, donde los recursos locales han sido insuficientes para satisfacer las demandas causadas por el aumento de la cantidad de inmigrantes. Entre estos ciudadanos venezolanos que han cruzado a EEUU se encuentran miembros de la pandilla venezolana conocida como Tren de Aragua”, establece Noem.
Días atrás, al cancelar la extensión, el excandidato presidencial venezolano, Henrique Capriles, dijo que es “retrógrado y un error” insinuar que los 600.000 venezolanos beneficiados con el TPS son miembros del Tren de Aragua. Ángel Leal, abogado de inmigración, dijo a la Voz de América que esta cancelación podría enfrentar retos legales en las cortes estadounidenses, sin embargo, anticipó que las personas deben preparase para cuando llegue la cancelación. “Las personas tienen que entender su condición migratoria. Si está con orden de deportación o no, porque si está con una orden de deportación, su única protección es el TPS”, apuntó.
Para quienes no tengan una orden de deportación y estén, por otro lado, con un caso de asilo pendiente, sigue con su caso. La organización Church World Service, que ayuda a inmigrantes en EEUU, expresó “preocupación” por la revocación del TPS.
“Cancelar el TPS para los venezolanos tendrá efectos inmensos en las familias, las comunidades estadounidenses y nuestras economías locales, estatales y nacionales. Es una decisión que ignora la represión política en curso, el colapso económico, las violaciones generalizadas de los derechos humanos y la crisis humanitaria, marcada por la escasez de alimentos y medicamentos, que hace que Venezuela sea insegura para el retorno”, dijo en comunicación escrita Danilo Zak, director de políticas de la organización.
El sábado, el presidente Trump dijo que Venezuela aceptó recibir a todos los inmigrantes irregulares venezolanos capturados en Estados Unidos y pagar su transporte.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Inmigración,Estados Unidos,Venezuela