Hoy

    Cuba se esfuerza por reestablecer el servicio eléctrico tras el segundo colapso de la red.

    Cuba trabaja para restablecer el servicio eléctrico tras segundo colapso de la red

    Restablecimiento del Servicio Eléctrico en Cuba

    El gobierno de Cuba está trabajando para restaurar el servicio eléctrico en toda la isla tras el colapso de la red nacional por segunda vez en 24 horas. Lázaro Guerra, el principal funcionario de electricidad, indicó en un programa de noticias de televisión que una nueva falla en el oeste de Cuba ha retrasado la reconexión de tres importantes plantas eléctricas al sistema. “No puedo asegurar que podamos completar la conexión del sistema hoy, pero sí estimamos que debe haber un progreso importante”, afirmó Guerra.

    Causas del Apagón Masivo

    Las fallas técnicas, la escasez de combustible y la alta demanda han llevado a constantes fallos en las centrales térmicas de Cuba, forzando al gobierno a declarar una emergencia energética y a tomar medidas como el cierre de escuelas y fábricas. CubaDebate, un medio estatal, reportó que el operador de la red, UNE, había registrado una “desconexión total del sistema electroenergético nacional”. Guerra no confirmó este colapso, generando confusión sobre la situación.

    Pérdida de Energía y Consecuencias

    La red eléctrica colapsó por primera vez alrededor del mediodía del viernes, cuando una de las plantas más grandes se cerró, dejando a más de 10 millones de personas sin electricidad. El gobierno ya había enviado a casa a trabajadores estatales no esenciales y había cancelado clases para conservar combustible. A pesar de esto, la esperanza de restablecer la energía surgió cuando las luces comenzaron a parpadear en la isla el viernes por la noche.

    Impacto del Huracán y Reducción de Suministros

    Cuba ha enfrentado semanas de apagones severos, a menudo de 10 a 20 horas al día, debido al deterioro de la infraestructura, la escasez de combustible y la alta demanda. Además, los fuertes vientos del huracán Milton complicaron la entrega del escaso combustible. Las importaciones de combustible han disminuido drásticamente este año, ya que Venezuela, Rusia y México, que solían ser proveedores importantes, han reducido sus exportaciones a la isla. El gobierno de Cuba también atribuye estos problemas al embargo comercial de Estados Unidos y a las sanciones impuestas por el ex presidente Donald Trump. El viernes, Estados Unidos negó tener responsabilidad en el colapso de la red cubana.

    Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

    Cats: América Latina

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    Mi resumen de noticias

    WhatsApp