Relaciones transatlánticas en la conferencia de Munich
Los lazos tradicionalmente estrechos entre Estados Unidos y Europa han definido la Conferencia de Seguridad de Munich durante décadas. A pesar de algunas diferencias, siempre ha existido una sólida base. Todos trabajaban bien juntos y se respetaban mutuamente.
Sin embargo, desde la llegada del presidente estadounidense Donald Trump, esa certidumbre ha comenzado a desmoronarse. Por ello, la conferencia también ha actuado como un indicador de cuán buenas son las relaciones transatlánticas. Este evento empezará el próximo viernes.
Nuevas tensiones entre EE. UU. y sus aliados
Una cosa es cierta: un viento diferente sopla desde Washington tras las primeras semanas del segundo mandato de Trump como presidente de EE. UU. “América Primero” es el mantra inquebrantable de Trump, incluso si eso implica sacrificar a sus aliados. Estas tensiones probablemente darán forma a algunos de los debates que se llevarán a cabo en las salas de conferencias del prestigioso hotel Bayerischer Hof de Munich, donde se reunirán políticos, líderes militares y expertos del 14 al 16 de febrero.
Se espera que asistan sesenta jefes de estado y de gobierno a la MSC, considerada el foro más importante del mundo para la política de seguridad.
Desde la nueva administración estadounidense, han confirmado su asistencia el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, pero no el nuevo secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth.
Además, el presidente de la conferencia, Christoph Heusgen, ha anunciado que se espera una de las delegaciones más grandes del Congreso estadounidense que jamás haya participado en la MSC. Entre los invitados también se encuentra el nuevo Secretario General de la OTAN, Mark Rutte.
Trump y su crítica a Europa
La MSC es un encuentro informal en el que no se toman decisiones. Por eso, el evento promueve un intercambio abierto de opiniones, y los conflictos no se ocultan.
Donald Trump ya ha marcado un tono nuevo y más agudo en las relaciones transatlánticas. “Nos estaban estafando las naciones europeas tanto en comercio como en la OTAN”, cita Trump durante su campaña electoral, publicada en el “Informe de Seguridad de Munich” que acompaña a la conferencia. Luego dijo a Europa: “Si no pagan, no los vamos a proteger”.
Según Trump, la insuficiente inversión de los socios europeos en sus ejércitos es una espina en su lado. Además, ha criticado repetidamente a Alemania sobre este tema.
Previamente, Washington ha asumido la mayor parte de los costos de la OTAN y ha ofrecido a Europa protección militar confiable. Ahora, Trump quiere que esto venga con condiciones: exige que los aliados gasten el 5% de su producto interno bruto en defensa. Alemania está luchando por cumplir con el 2% que ahora se considera un requisito mínimo en la OTAN.
Posibles planes de paz para Ucrania
Esto también podría impactar negativamente en la ayuda a Ucrania, donde EE. UU. había liderado el camino. No faltan temas de conversación para el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y el enviado de Trump a Ucrania, Keith Kellogg, quienes se espera que también estén en Munich.
Previo a la conferencia, han circulado rumores de que Kellogg podría presentar el plan de la administración Trump para poner fin a la guerra en Ucrania en la conferencia de seguridad.
En respuesta, el presidente de la conferencia, Heusgen, se ha mantenido cauteloso: “Esperamos que Munich sea utilizada, y también tenemos indicios de que se utilizará para avanzar hacia la paz en Ucrania”.
Heusgen expresó la esperanza de que un plan de paz pueda tomar forma en Munich. Sin embargo, el diplomático enfatizó que la integridad territorial y la soberanía de Ucrania deben ser preservadas. Heusgen fue anteriormente asesor de política exterior de la canciller alemana Angela Merkel y embajador de Alemania ante las Naciones Unidas en Nueva York.
Sin embargo, los representantes del gobierno ruso nuevamente no han sido invitados a la MSC. La condición para una invitación es “la disposición al diálogo”, enfatizó Heusgen, “y mientras el presidente Putin no reconozca al gobierno en Kyiv o a Zelenskyy, no creo que ese diálogo sea posible”. Sin embargo, los representantes de la oposición rusa y de organizaciones no gubernamentales son bienvenidos en Munich.
La amenaza de Trump sobre Groenlandia
Inquietud y indignación provocaron en Europa las amenazas de Trump de anexar territorios por la fuerza si fuera necesario, incluyendo Groenlandia, que es parte de Dinamarca. El vicepresidente estadounidense JD Vance apoya los planes de expansión de Trump. Si reafirma estos planes en Munich, es probable que se encuentre con una feroz oposición, especialmente de representantes de la UE y estados europeos.
En respuesta a la amenaza de Trump, advirtieron que EE. UU. debe cumplir con el derecho internacional. “La integridad de las fronteras es un principio fundamental del derecho internacional. Este principio debe aplicarse a todos”, comentó el canciller alemán Olaf Scholz.
No es de extrañar que el presidente de la conferencia, Heusgen, haya enfatizado repetidamente la importancia del derecho internacional antes de la conferencia: “En mi opinión, no hay mejor alternativa al orden establecido en la Carta de las Naciones Unidas”.
Contexto político en Alemania
La política nacional alemana jugará un papel especial en la conferencia de este año. El encuentro se llevará a cabo solo una semana antes de las elecciones federales anticipadas de Alemania el 23 de febrero, y así en medio de la recta final de la campaña electoral. Varios políticos de renombre han confirmado su asistencia, incluyendo al líder y candidato principal de la CDU, Friedrich Merz, quien según encuestas se prevé que ganará las elecciones, convirtiéndose en el favorito para ser el próximo canciller de Alemania.
Entre otros temas, es probable que se centren en cuánto dinero debería invertir Alemania en la Bundeswehr en el futuro y cómo debería financiarse ante un presupuesto ajustado. La pregunta no es si, sino cómo, Alemania y Europa podrían hacer más por su propia seguridad. Ahora que Donald Trump se ha mudado a la Casa Blanca, es probable que este tema se discuta en la Conferencia de Seguridad de Munich con más urgencia que nunca.
Fuente y créditos: www.dw.com
Cats: Germany